Charles Tilly

En 1994 ganó el Premio europeo Amalfi de sociología y ciencias sociales, por su obra European Revolutions, 1942-1992 escrito en 1993.

[1]​ Sus primeras obras se centraron en la inmigración y el fenómeno urbano en Estados Unidos.

Tilly trató de explicar el éxito sin precedentes del estado-nación como forma política dominante en el mundo, mediante el examen de los cambios políticos, sociales y tecnológicos ocurridos en Europa desde la Edad Media hasta la actualidad.

Países como Francia, en el centro de este espectro, cursaron una vía intermedia que combinó capital y coerción.

El interrogante que guía este trabajo de Tilly (el porqué del predominio del Estado nación sobre sus alternativas organizacionales) se explica mediante las necesidades que plantea el dilema de seguridad y el consiguiente esfuerzo demandado por la guerra.