Erving Goffman
Estudió las unidades mínimas de interacción entre las personas centrándose siempre en grupos reducidos.[1] Goffman es uno de los sociólogos más importantes del siglo XX con Pierre Bourdieu, Max Weber, Durkheim o George H. Mead.En la Universidad de Chicago tuvo como compañeros a Everett Hughes, Edward Shils y W. Lloyd Warner.En 1959 publicó su estudio más representativo La presentación de la persona en la vida cotidiana, traducida al español en 1981.Saber moverse hábilmente entre los decorados y las utilerías, tener un buen vestuario, poder diferenciarse son indispensables para obtener éxitos sociales.Existen también coactores pero estos no participan en la idea central tampoco llegan a ser antagonista simplemente son actores auxiliares.En Estigma, Goffman trabaja a partir de las interacciones en un grupo en el que se encuentra un sujeto "estigmatizado" (social o históricamente).[10] Esta definición se basa en la idea de Goffman de que las personas se ven a sí mismas como las ven los demás, por lo que intentan verse como si estuvieran fuera mirando hacia dentro.Si el público no está de acuerdo con la imagen que alguien presenta, se interrumpe su autopresentación.Las personas presentan imágenes de sí mismas basadas en cómo la sociedad cree que deben actuar en una situación determinada.Entre sus alumnos se encontraban Carol Brooks Gardner, Charles Goodwin, Marjorie Harness Goodwin, John Lofland, Gary T. Marx, Harvey Sacks, Emanuel Schegloff, David Sudnow y Eviatar Zerubavel.[5] A pesar de su influencia, según Fine y Manning hay «muy pocos estudiosos que continúen su trabajo», ni ha habido una «escuela Goffman»; por lo tanto, su impacto en la teoría social ha sido simultáneamente «grande y modesto».[5] De sus temas, Fine y Manning observan que el tema del comportamiento en lugares públicos suele estigmatizarse como trivial e indigno de atención académica seria.[5] No obstante, Fine y Manning señalan que Goffman es «el sociólogo estadounidense más influyente del siglo XX».[5] Elliott y Turner lo consideran «una figura venerada, un teórico fuera de la ley que llegó a ejemplificar lo mejor de la imaginación sociológica» y «quizá el primer teórico sociológico posmoderno».En 1952, Goffman se casó con Angelica Schuyler Choate (apodada Sky); en 1953 nació su hijo Thomas.Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales, Amorrortu, Buenos Aires, 1994 Manicomios.