Gobierno títere

Geopolítica: Un estado títere permite al país controlador ampliar su influencia y presencia en regiones estratégicas sin necesidad de una administración directa.

Esta situación es particularmente valiosa en áreas de interés geopolítico, como aquellas ricas en recursos naturales o situadas en ubicaciones estratégicamente relevantes.

Sin embargo, en la práctica, Manchukuo era controlado por Japón, que lo utilizó para expandir su influencia en Asia continental, explotar sus vastos recursos naturales (carbón, hierro, agricultura) y fortalecer su presencia militar en la región.

Esto puede traducirse en ventajas económicas, como el incremento del comercio, nuevas oportunidades de inversión y mayores ganancias financieras.

Durante la época colonial, los Países Bajos convirtieron a las Indias Orientales Neerlandesas (hoy Indonesia) en una fuente de riqueza mediante la explotación económica.

Esta estrategia permitió a EE.UU. desplegar menos tropas propias y reducir el costo político interno de la guerra, utilizando fuerzas aliadas en su lugar.

El país controlador puede ejercer influencia sin asumir las responsabilidades administrativas y logísticas completas de la gobernanza directa.

[21]​ En lugar de administrar directamente estas regiones, el Reino Unido permitió que los príncipes locales manejaran la gobernanza interna, mientras aseguraban lealtad a los intereses británicos.

Esto redujo los costos administrativos y militares para Gran Bretaña, al tiempo que mantenía su control sobre el subcontinente indio.

[24]​ Aunque Saddam Hussein tenía su propio gobierno, la Unión Soviética ejerció gran influencia sobre sus políticas, especialmente en lo relacionado con el control de los recursos petroleros y la postura en la región.

Además, fue utilizado por los nazis en sus relaciones diplomáticas para dividir a los aliados y asegurar un frente más homogéneo en Europa.

Aunque oficialmente Manchukuo tenía un gobierno local, en la práctica era controlado por Japón, que usó este estado para asegurarse el acceso a los recursos naturales estratégicos de la región, como carbón, hierro y tierras agrícolas[13]​.

Además, Manchukuo se convirtió en un punto clave en las estrategias militares japonesas, proporcionando una base segura para expandir su influencia en Asia.

Este reino permitió a Napoleón reforzar su influencia en la región mediterránea y negociar desde una posición de mayor poder con otras potencias europeas.

Protesta contra la guerra de Vietnam , 1967. El hombre de pie, con un cartel que lo identifica como el imperialismo estadounidense , maneja una marioneta identificada como el títere de Saigón , en referencia a Vietnam del Sur .
Mapa del Imperio Napoleónico , que se caracterizó por la creación de múltiples monarquías títeres por Napoleón Bonaparte , colocando a sus hermanos como reyes de las mismas ( José Bonaparte en España , Luis Bonaparte en Países Bajos , Jerónimo Bonaparte en Westfalia , Carolina Bonaparte en Nápoles y Elisa Bonaparte en La Toscana ).