La historia política del archipiélago indonesio entre los siglos VII y XI fue dominada por el imperio Srivijaya basado en Sumatra.
Este movimiento podría haber sido causado por la erupción del volcán Monte Merapi o por alguna lucha de poder.
Srivijaya era una etnia malaya que reinó en Sumatra e influyó en gran parte del sudeste de Asia.
Desde el siglo 7 d. C., este poderoso reino naval floreció como resultado del creciente comercio marítimo entre las islas de la región.
La primera prueba sólida de su existencia, corresponde a un monje chino, I-Tsing, quien escribió que visitó Srivijaya en el 671 durante 6 meses.
Durante su reinado también se produjo el primer contacto entre Mataram y la Compañía Holandesa de las Indias Orientales (VOC).
Raden Trunajaya, un príncipe de la isla Madura, lleva adelante una revuelta que incluye a mercenarios ambulantes.
Para los holandeses, un Imperio mataram estable que estuviese profundamente en deuda con ellos, ayudaría a asegurar la continuidad del comercio en condiciones favorables.
Sin embargo, como artífices de su vuelta al trono, los holandeses mantuvieron a Amangkurat II bajo una estricta supervisión, ejerciendo también un control sobre las costas del reino.
Sin embargo, esta vez los holandeses creyeron ver un socio más confiable en su tío Pangeran Puger, quién tomó el título de Pakubuwana.
En este contexto, la VOC aceptó que no tenía la capacidad militar para reprimir la rebelión y se aprestó a negociar.
Sin embargo, otros estudiosos consideran este punto de vista algo exagerado, ya que la influencia europea en los siglos XVI y XVII fue bastante limitada, tanto en superficie como en profundidad.
La influencia europea, en particular la de los holandeses, no tendría su mayor impacto en Indonesia hasta los siglos XVIII y XIX.
Los portugueses fueron unos de los primeros reinos que desarrollaron novedosos avances en la navegación, la construcción naval y en el armamento lo cual les permitió hacer expediciones audaces.
En 1811, las fuerzas británicas ocuparon varios puertos de las Indias Orientales Neerlandesas (incluyendo Java) y Thomas Stamford Raffles se convirtió en gobernador.
El sistema de cultivo establecía que los campesinos estaban obligados a trabajar en plantaciones del gobierno durante 60 días al año.
Durante esta época las Indias Orientales Neerlandesas poseían únicamente dos clases de ciudadanos: los europeos y los indígenas.
Los colonialistas holandeses pertenecían a la privilegiada clase social alta, conformada por soldados, administradores, gerentes, maestros y pioneros.
Lo que inicialmente fue un pequeño foro para los socialistas holandeses, más tarde, en 1924, se convertiría en el Partido Comunista de Indonesia (PKI).
Tras lograr la independencia de Indonesia aparecieron las divisiones internas dentro del movimiento nacionalista, ya que el país estaba conformado por una sociedad heterogénea con diversas costumbres, ideologías y religiones.
Sin embargo, más de 150 partidos y agrupaciones se presentan a los comicios dando inicio al caos.
Los insurgentes integraban una facción del ejército y lograron tomar posiciones en la capital, incluyendo la emisora de la radio nacional.
En este material, personal del ejército indonesio es filmado claramente cargando bombas marcadas "OPALM" en los aviones North American Rockwell OV-10 Bronco en el aeropuerto Baucau.
La colonia declaró su independencia en 1975, pero algunos días después fue invadida y ocupada por tropas de la vecina Indonesia, país que convirtió al territorio en su provincia número 27.
Pues la visita del papa Juan Pablo II a Timor Oriental, en octubre de 1989, fue marcada por manifestaciones pro independentistas, que fueron duramente reprimidas.
En julio de 1997, el presidente sudafricano Nelson Mandela visitó al líder del FRETILIN, Xanana Gusmão, que estaba en prisión.
Sin embargo, un gran número de empresas indonesias estaba endeudándose en dólares estadounidenses, ya que la rupia se había fortalecido en los últimos años respecto al dólar.
Las medidas de austeridad aprobadas por Suharto, junto a una corrupción generalizada, erosionaron la confianza interna en el "Nuevo Orden" y comenzaron las protestas populares.
En 2002, Timor Oriental declaró su independencia, mientras que en Bali, grupos extremistas musulmanes hicieron estallar bombas, trayendo pánico a toda la población.
En 2004, Susilo Bambang Yudhoyono ganó las primeras elecciones presidenciales directas de Indonesia y en 2009 fue elegido para un segundo mandato.