Real Avilés Industrial C. F.

El club tenía una firme voluntad polideportiva y recreativa , sus inicios fueron con el béisbol para luego pasarse al Foot-Ball.Tuvo que esperar poco más de un año para militar en el segundo nivel del fútbol español.La Federación Española de Fútbol, basándose en criterios históricos le concedía una plaza en la liga a los blanquiazules.Casi dos meses más tarde, Pedrín fichó por el Real Madrid, club que pagó 30 000 pesetas de traspaso.Esta liguilla acabó con polémica, al renunciar al ascenso la S. D. España Industrial una vez concluida la competición, por ser filial del Club de Fútbol Barcelona, y solicitar el Real Avilés que se anularan los resultados del equipo catalán, lo cual hubiera dado como resultado el ascenso de los realavilesinos.Coincidiendo con el final de la década, en la temporada 1959-60, tras clasificarse como decimoquintos, los blanquiazules acabaron descendiendo al tercer nivel del fútbol español, la Tercera División.Cayó eliminado en la primera ante el Club Deportivo Villarrobledo, tras perder en la ida por 3-2 en tierras castellanas (después de remontar los villarrobledenses en tres minutos, del 81 al 84, el 1-2 favorable a los avilesinos).Tras quedar exento de la primera eliminatoria, en la segunda eliminó al Jerez Club Deportivo, tras caer en la ida en el Estadio Domecq por 2-1, pero remontó en tierras asturianas por 5-1.En la tercera ronda, se tuvo que enfrentar al equipo de Segunda División, del Club Deportivo San Fernando.Los isleños dejaban la eliminatoria encarrilada en el partido de ida en el Román Suárez Puerta, tras ganar por 2-1 a los avilesinos.El rival en esta ocasión fue gallego, el Club Deportivo Orense e igual resultado para los blanquiazules, una nueva eliminación en la promoción.Tampoco lo logró en esta ocasión, a pesar incluso de fichar al internacional español y leyenda del Athletic Club, Mauri.Tras acabar en séptimo y octava posición en las dos primeras temporadas, ya lejos de los puestos que daban opción a clasificarse para recuperar la Segunda División.Salvando la primera ante el Club Deportivo Santurce, para caer en la segunda temporada, tras no superar la eliminatoria ante la Sociedad Deportiva Cultural Michelín y descender por primera vez en su historia al cuarto nivel del fútbol español, lo que suponía para los realavilesinos competir en la 1.ª Categoría Preferente.En 1990 asciende de nuevo a Segunda División, en la que logra finalizar en novena posición, salvando así la categoría.En la temporada 1995-96, tras acabar como tercer clasificado del Grupo II logra jugar la promoción de ascenso a Segunda División.Entre los varios resultados negativos está el obtener durante su periodo de presidencia la peor clasificación histórica del club, con un 17.º puesto en la temporada 2017-18 en el cuarto nivel del fútbol español, el más bajo en el que ha militado el club, posición que repitió dos años más tarde Diego Baeza como gestor.La primera de ellas llevada a cargo por el exfutbolista blanquiazul Emilio Gutiérrez que junto al periodista José Antonio Álvarez cogen la gestión del club, desde 2004 hasta 2006, en que José María Tejero recupera la total gestión de la entidad.[24]​ En julio de 2011 el máximo accionista del club alcanza un acuerdo con el Grupo GOLPLUS, el cual gestionara el primer equipo durante cinco temporadas.[27]​ En la temporada 2013-14 el club se clasifica como tercero del Grupo I para disputar la promoción de ascenso a Segunda División.[32]​ La nueva gestora nombra para el puesto de director general al exfutbolista del Real Avilés José Manuel Suárez Rivas "Sietes".Tudesa no llega a tomar posesión de la gestión, al cederla a la sociedad Amber Care Sport[33]​ propiedad del empresario escocés John Clarkson,[34]​ grupo que, tras descender al club de categoría, abandonó la entidad.[37]​ Tras unos meses, el máximo accionista declara nulo el contrato por incumplimientos de la otra parte y retoma el control de la gestión[38]​ al darle la razón en primera instancia el juzgado,[39]​ y renunciar definitivamente el grupo IQ Finanzas a seguir pleiteando por la gestión del club.[40]​ Tras dos temporadas, 2017-18 y 2018-19, el club nuevamente es gestionado a través del máximo accionista, campañas en que el primer equipo se mueve por los puestos bajos de la Tercera División.En la temporada 2020-21, los resultados mejoran y el club logra una de las tres plazas disponibles para la nueva liga Segunda División RFEF.En octubre de 1903 la equipación que recoge la prensa (en su primer encuentro) y por tanto la más antigua conocida era azul.Fue por el motivo de recuperar la Segunda División y obligar la reglamentación del momento a jugar en un campo con vallas e iluminación.Anteriormente a la construcción del Román Suárez Puerta los terrenos de juego utilizados fueron "El Carnero" (más conocido como "El Stadium"), "Nieva", "La Roxa" y "Les Arobies".Los equipos "A", han militado con regularidad en las primeras categorías de sus respectivos campeonatos y los "B" en el segundo escalafón.Debido a los varios cambios de nombre de las categorías o a la introducción de nuevas ligas, por niveles esta fue su militancia en ellas por parte del primer equipo del club: Javier Fernández-Rozada Álvarez Miguel Méndez Fernández Hugo Fernández Laviana Alejandro "Álex" Fernández Garaot Joaquín Alonso Vázquez Jacobo López Guerra María Ramos Bueno Plantilla en la web oficial Destacan en la nómina de futbolistas que han pasado por el equipo los nombres de varios jugadores que lograron grandes éxitos tanto a nivel nacional como internacional, en diferentes etapas de su carrera, entre los que se pueden nombrar a: Arín Galé, Chalo Galé, Ramón Miranda, Pedrín, Campanal II, Mauro, Cholo Dindurra, los hermanos Mantido, Otto Hofbauer, Pancho Doval, Mauri, Esteban, Juanele, Joaquín, Julio Iglesias, Nduka Ugbade y Rafa entre otros.