Ramón Mercader

[3]​ La pareja tuvo cinco hijos: Jorge (n. 1911), Ramón (n. 1913), Montserrat (n. 1914), Pablo (n. 1915) y Luis (n.

[4]​ Pablo Mercader tenía un carácter afable, políticamente se alineaba con el nacionalismo conservador catalán —su hijo Luis afirmó, sin embargo, que militó posteriormente en Estat Catalá—[5]​ y había sido miembro del somatén.

[6]​ Caridad del Río no tenía opiniones políticas conocidas en el momento de su matrimonio.

En pleno auge del pistolerismo en Barcelona, frecuentó círculos anarquistas, llegando incluso a proporcionarles información con la que atentar contra los intereses empresariales de los Mercader.

[9]​ Allí vivió con su amante y con sus hijos hasta 1928, cuando este decidió poner fin a la relación.

Poco después de trasladarse a Toulouse, donde regentó un restaurante,[12]​[13]​ Caridad Mercader intentó suicidarse.

En 1931, al proclamarse la República en España, Ramón volvió a Barcelona, donde logró un empleo en el hotel Ritz.

Según su hermano Luis, Ramón le confesó que, cuando su madre retornó a España, expulsada de Francia en 1935, él era un comunista convencido desde varios años antes.

[5]​ Hacia 1933, Ramón Mercader hizo el servicio militar en una unidad de gastadores (zapadores), en la que llegó a ser cabo.

[16]​ En Barcelona, Ramón militó en el Partido Comunista de Cataluña (PCC), la minúscula rama catalana del PCE.

[d]​ Tras su liberación, Ramón no pudo volver a su trabajo en el Ritz y tuvo que ganarse la vida dando clases de catalán.

Ramón participó activamente en los combates contra las tropas alzadas y, tras el fracaso del levantamiento, partió hacia el frente de Aragón, en la columna Trueba-Del Barrio, formada mayoritariamente por militantes del PSUC y de la UGT catalana.

La columna fue enviada en noviembre al frente madrileño, donde participó en los combates que tuvieron lugar en la Casa de Campo.

Meses después, en abril, Luis habría sacado sus conclusiones: «...me enteré de que mi madre estaba relacionada con los soviéticos (los llamábamos así).

Así lo describió Luis Mercader, sin citar dónde tuvo lugar dicho entrenamiento.

Teresa Pàmies narró varios encuentros con Mercader en 1937 —según ella habría visitado al antiguo batallón Jaume Graells en la zona de la Alcarria en octubre, a cuyo frente se encontraba Mercader;[33]​ después de este episodio, narró como se encontró posteriormente a Ramón Mercader en Barcelona, hospitalizado debido a la disentería—.

[34]​ Pável Sudoplátov relató cómo cuando aún era un simple agente del NKVD asesinó en Róterdam a finales de mayo de 1938 al dirigente opositor ucraniano Yevhen Konovalets y que, en su huida hacia la Unión Soviética, pasó tres semanas en Barcelona, donde habría conocido a Ramón Mercader.

[27]​ Aunque Stalin no había dado aún la orden de asesinar a Trotski, el NKVD había comenzado a preparar la operación, si bien Mercader aún no estaba involucrado directamente en el asunto.

No sabía que su casual encuentro con Mornard-Mercader había sido preparado por la inteligencia soviética.

Tras su asesinato, Frida Kahlo declaró que había coincidido con Mercader durante su estancia en París (enero-abril de 1939).

El plan no fue perfilado hasta julio y solo a principios de agosto fue aprobado personalmente por Stalin.

[47]​ Ramón llevaba varios meses en México, bajo una falsa identidad y como novio de Sylvia Ageloff, y se había dedicado únicamente a la recopilación de información, sin haber tratado personalmente a Trotski.

Trotski se acercó a la ventana con objeto de leer mejor y en ese instante Mercader le descargó un feroz golpe con un piolet en la cabeza (nuca), enterrando profundamente la herramienta en el cráneo de Trotski.

Sylvia Ageloff, al conocer la verdadera naturaleza del interés de Ramón por ella, intentó suicidarse.

No obstante, según el testimonio del que luego sería abogado de Ramón Mercader, Eduardo Ceniceros, fue Caridad quien, antes de salir ilegalmente del país, hizo las gestiones necesarias para que su hijo recibiese asistencia letrada.

Pasó sus últimos años viviendo entre Moscú y La Habana, donde murió de cáncer en 1978.

Joseph Losey dirigió en 1972 la película El asesinato de Trotsky, con Richard Burton, Alain Delon y Romy Schneider como principales protagonistas.

Existe un documental sobre Ramón Mercader, Asaltar los cielos, de 1996, dirigida por José Luis López Linares y Javier Rioyo.

[68]​[69]​ Del año 2016 es la película El elegido, de Antonio Chavarrías, cuyo protagonista es Alfonso Herrera.

En noviembre de 2017 el canal uno Rusia lanza la serie Trotsky que repasa la biografía del político a través de unas entrevistas entre él y Ramón Mercader así como flashbacks al pasado del protagonista.

León Trotsky a finales de la década del 30
Estado actual de la casa de Trotski en Coyoacán, en la actualidad Museo Casa de León Trotsky .
Sentencia condenatoria a Ramón Mercader, Jacques Mornard , por la Sexta Corte Penal de México D.F., el 27 de junio de 1944.
Estado actual del despacho donde Trotski fue asesinado por Ramón Mercader.
Piolet usado por Ramón Mercader para asesinar a Trotski exhibido en una colección privada en EE. UU.
Acceso al cementerio de Kúntsevo en Moscú, donde se encuentran enterradas las cenizas de Ramón Mercader.