Junto a Pável Sudoplátov preparó la "Operación Utka", el plan para el asesinato de León Trotski.
[6] Además reclutaron colaboradores sobre el terreno, ya fuese españoles como Luis Lacasa o brigadistas como George Mink.
[8] Para ello contaba con muchos más medios, humanos y materiales, que el NKVD, cuya prioridad era la eliminación del "enemigo interno", entendido este como cualquier muestra de disidencia con respecto a la ortodoxia estalinista, especialmente el trotskismo y los anarquistas, a menudo al margen del aparato estatal republicano.
Para ello contaba con subordinados como George Mink, infiltrado entre los brigadistas internacionales o el español Aurelio Fernández, encargado de hacer desaparecer los cadáveres.
Su objetivo no era ayudar al esfuerzo de guerra republicano, sino formar agentes secretos que pudieran ser destinados por el NKVD en terceros países.
En la Unión Soviética se desarrollaba la Gran Purga y Stalin decidió emplear su servicio secreto para eliminar a sus enemigos, reales o imaginados, también en el extranjero.
Fue secundado por otros tres miembros del NKVD, que también operaban como "ilegales": María Fortus, el comunista alemán Erich Tacke y Stanislav Vaupshásov (Stanislovas Vaupšas), responsable de un crematorio clandestino instalado en Barcelona construido para hacer desaparecer los cuerpos de los ejecutados.
Para ello Grigulévich -que escribía español perfectamente- añadió un texto escrito con tinta invisible en el reverso de un mapa de Madrid incautado a la Quinta Columna con el siguiente texto: Al Generalísimo personalmente comunico: En cumplimiento de su orden, fui yo mismo a Barcelona para entrevistarme con el miembro directivo del POUM, "N" (...) me ha prometido enviar nueva gente a Madrid para activar los trabajos del POUM.
El capitán, según los testigos, habló en términos muy cordiales con Nin llamándole camarada; acto seguido los recién llegados redujeron a los guardias y se llevaron a Nin, dejando una cantidad de pruebas que los identificaban fácilmente como agentes franquistas (recibos, fotografías, billetes de la zona sublevada, etc).
SCHWED es Aleksander Orlov; JUZIK, Iósif Grigulévich; BOM, Erich Tacke, mientras que PIERRE es el propio Eitingon.
El firmante de la primera nota, el chófer Víktor era Víctor Nezhinsky, antiguo oficial del ejército francés reclutado por el NKVD.
León Trotski, revolucionario soviético, fue expulsado de la URSS por Stalin y se refugió en Coyoacán (México).
El primero consistía en el asalto directo a la casa del barrio de Coyacán donde vivía, semirrecluido, Trotski.
Para ello, bajo la coordinación de Iósif Grigulévich, se formó un grupo compuesto por antiguos combatientes republicanos y comunistas mexicanos, encabezados por el famoso muralista David Siqueiros.
Todos los agentes tuvieron que pasar a la clandestinidad y Harte fue ejecutado por Grigulévich para mantener el secreto de su identidad.
[11] Eitingon (que empleaba el nombre en clave de Tom) decidió recurrir entonces al plan secundario: el grupo "Madre", formado por Caridad del Río Hernández y su hijo Ramón Mercader.
Lo consiguió haciéndose pasar por periodista: entregaba artículos a Trotski sobre la II Guerra Mundial para que este los corrigiese.