Penal de El Puerto de Santa María

[cita requerida] Este penal ocupaba un antiguo convento erigido a principios del siglo XVI por los señores de la entonces villa, los duques de Medinaceli.

Actualmente se encuentra restaurado y su uso se destina a albergar diversos actos culturales y oficiales, como el del acto de despedida a Rafael Alberti en 1999.

El Penal de El Puerto cobró fama durante los años de la II República española y el franquismo, al albergar entre sus muros presos políticos de relevancia nacional, como Ramón Rubial, presidente del PSOE o delincuentes de gran popularidad, como El Lute.

[3]​ También fue famoso por protagonizar la letra de una carcelera, cante flamenco del grupo de las tonás: En 2017 se estrena un documental sobre los hechos acontecidos allí: 'El Penal: rostro y alma del mito'.

[4]​ Actualmente se usa con fines culturales,[5]​ entre los que suelen incluirse algunos específicos de memoria a los represaliados en el lugar[6]​

Claustro del Monasterio de la Victoria, antiguo Penal de El Puerto
Estatua en homenaje a los presos políticos