La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundo en un momento específico.
[6] Estimaciones para 2024 del CIA World Factbook: Total: 8 057 236 243 [7] Hombres: 4 046 854 454 [7] Mujeres: 4 010 381 789 [7]
Los siguientes Estados controlan al menos parte de su territorio y están reconocidos por al menos un Estado miembro de la ONU.
Si el número medio de niños fuera superior a medio niño por mujer, la población mundial crecería hasta los 16 600 millones de personas en 2100 (variante alta).
Con medio niño menos, solo 7300 millones de personas seguirían viviendo en la Tierra en 2100 (variante baja).
En el pasado, los pronósticos casi siempre han sobrestimado significativamente el desarrollo real de la población.
[14] Más de la mitad del aumento proyectado de la población mundial hasta 2050 se concentrará en solo ocho países: República Democrática del Congo, Egipto, Etiopía, India, Nigeria, Pakistán, Filipinas y Tanzania.
[27] Al aplicar este modelo, y al constatar que hay una desaceleración del crecimiento poblacional, se deduce que la humanidad está entrando en la fase 4 antes mencionada, si bien algunos países ya la han pasado (países industrializados) y otros se encuentran en la fase 2 (países subdesarrollados).
Asimismo se especula con una fase 5, en la que estarían entrando los países más avanzados, que muestra un crecimiento poblacional negativo, debido a que la tasa de natalidad cae por debajo de la mortalidad (envejecimiento de la población) (sobre la población demográfica).
La revolución reproductiva y The reproductive revolution Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine..[37][38] Con la revolución reproductiva la demografía alcanzaría una importancia explicativa de primer orden por las consecuencias que se derivan para explicar y entender otros fenómenos sociológicos: Una población humana, en demografía es el conjunto de personas que habitan un territorio geográfico bien delimitado.
El motivo de estas diferencias se debe a alguna razón climática, del relieve y otras causas físico-naturales que explican las regiones de escasa densidad de población y otras causas relacionadas con la geografía humana o la geografía económica que explican las mayores densidades de algunas áreas cuya extensión suele ser relativamente reducida.
[46] En los años setenta existía el mito urbano de que el 75 % de todos los seres humanos que habían existido estaban viviendo en esa década, visión finalmente desechada.