El término Pleistoceno deriva del griego πλεῖστος (pleistos "lo más") y καινός (kainos "nuevo").
El Pleistoceno se divide en cuatro edades o pisos: Gelasiense, Calabriense, Chibaniense y Tarantiense.
Inicialmente el enfriamiento y la aridez progresiva engendraron un mundo mucho más parecido al de hoy en día.
En el interior del círculo polar ártico, la tundra se extendía sobre el permafrost, al sur de esta crecía la taiga y todavía más al sur, la aridez reinante propició la sustitución del chaparral por desierto y semidesierto; las sabanas fueron reemplazadas por prados templados.
Solo en el Pleistoceno Superior en las montañas y franja norte peninsular hay indicaciones de fases glaciares.
En el último millón de años, los principales períodos glaciares en Europa fueron cuatro y reciben los nombres de cuatro afluentes del Danubio, en los que, por primera vez, fueron identificados sus depósitos: Günz, Mindel, Riss y Würm (la más reciente).
Debido a las condiciones climáticas, los casquetes polares crecieron y los hielos avanzaron hacia al paralelo 40 en algunas zonas.
Actualmente, la Tierra está atravesando un período interglacial que comenzó a finales del Pleistoceno, hace unos doce mil años.
En las latitudes elevadas, las temperaturas medias superan en unos cuatro a seis grados las del último período glacial en su momento culminante.
El presente período interglacial está resultando particularmente más frío que la mayoría de los anteriores, durante los cuales hipopótamos, elefantes y monos pudieron prosperar en la actual Inglaterra.
En este caso, el fenómeno aparece vinculado a la formación del casquete de hielo ártico.
Los animales típicos de esta era fueron el mamut, el reno, el oso polar, el rinoceronte lanudo, etc.
[6] La época pleistocénica está marcada por cinco o más periodos glaciares principales, durante los cuales el hielo del casquete polar que cubría el Polo Norte avanzaba hacia el sur, alcanzando zonas tan meridionales como Alemania e Inglaterra, Norte de Asia y Canadá.
El Homo erectus producía una industria lítica que pertenece principalmente al Achelense y probablemente conoció el uso del fuego.