Panthera spelaea

Se hallaba difundido desde España y las islas británicas en occidente hasta Alaska durante el Pleistoceno.Esta medida es similar a la de un león moderno muy grande.Sin embargo, el tamaño de ese macho ha sido excedido por otros especímenes de esta subespecie; por lo tanto pudo haber sido cerca de un 8%-10% mayor que los leones modernos y algo menor que la subespecie de león más antigua Panthera leo fossilis o el relativamente grande león americano (Panthera leo atrox).Además, se estima que un espécimen grande pesaba entre 300 y 360 kg.Otros artefactos arqueológicos indican que eran representados en rituales religiosos del Paleolítico.El león en primer plano es más pequeño que el del fondo, el cual posee un escroto, pero no melena.[7]​[8]​ Otros restos de leones pudieron haber sido llevados a las cuevas por hienas de las cavernas que llevaban los cadáveres a sus cubiles para devorarlos.[9]​ Estos carnívoros activos[5]​ probablemente cazaban a los mayores animales herbívoros de su tiempo, incluyendo caballos, ciervos, renos, bisontes e incluso mamuts viejos, heridos o jóvenes.El animal era finalmente muerto con una mordida con sus colmillos,[13]​ en la nuca, en la región de la garganta o incluso en el pecho.Un león de las cavernas usualmente no correría tan rápido como sus presas, pero podría abalanzarse sobre estas por detrás o correr junto a ella y derribarlas con las patas.[22]​ Se conocen dos subespecies:[22]​ El león de las cavernas derivaba del más primitivo Panthera leo fossilis, el cual apareció en Europa hace cerca de 700 000 años.Los principales puntos débiles de la hipótesis del cambio climático son que la hipótesis climática no explica la asincronía regional de las extinciones;[25]​ hubo más de treinta ciclos glaciales a lo largo del Pleistoceno de igual intensidad al último, sin extinciones masivas asociadas;[25]​ las extinciones presentan una selectividad de tamaño sin precedentes en el registro fósil, ya que afectan casi exclusivamente a especies de megafauna (animales mayores de 44 kilos), cuando los últimos estudios han revelado que son las especies más pequeñas las más vulnerables a perturbaciones medioambientales provocadas por el clima;[27]​ y por último los cambios climáticos no pueden explicar por qué las extinciones han sido sistemáticamente más recientes en las islas que en los continentes, cuando ante un cambio climático lo esperado es lo contrario.El objetivo es encontrar células con el ADN en buen estado para intentar clonar al león de las cavernas y devolverlo a la vida.
Esqueleto de un león de las cavernas de las Cuevas Sloup cerca de Brno en la República Checa en la Región de Moravia Meridional ( Museo Central de Viena )
Leones de las cavernas en la Cueva de Chauvet , Francia
Cráneo de Panthera spelaea .
Tres leonas con un reno . Detalle de una ilustración de Mauricio Antón .
Escena de cacería humana de leones en la Cámara de los Felinos, en la Cueva de Lascaux