Pandemia de COVID-19 en Honduras

[1]​ Actualmente es Tegucigalpa, capital política y ciudad más poblada, la ciudad que tiene el mayor número de contagios, mientras que San Pedro Sula, el principal punto industrial y comercial del país, ocupa la segunda posición.

Además, se han administrado 46, 000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V.

El presidente anunció que tenía síntomas leves y sería tratado con el tratamiento hondureño MAIZ.

[27]​ 15 de julio: El doctor Omar Videa, creador del tratamiento médico MAIZ, da positivo a COVID-19.

[40]​[13]​ El 16 de junio comenzaron a circular brigadas médicas en las colonias con casos positivos.

Las mismas están integradas por COPECO y fuerzas del orden público, con la misión de buscar personas contagiadas casa por casa y entregar el tratamiento MAIZ a quienes presenten síntomas.

[42]​ Desde el 1 de julio, SINAGER informa diariamente vía cadena nacional qué colonias visitarán las brigadas al día siguiente.

Siguiendo esta disposición, a principios de abril se inspeccionó el Centro Cívico Gubernamental para su habilitación.

[46]​ Otros triajes habilitados fueron: Asimismo, Iglesias y empresas privadas facilitaron espacios para el tratamiento de pacientes.

[55]​ MAIZ fue creado por el especialista Omar Videa y está orientado a pacientes en fases tempranas que pueden tratarse en casa,[58]​ logrando reducir su carga viral.

[55]​ Por su parte, CATRACHO es un método orientado a pacientes graves hospitalizados,[56]​ que contempla técnicas como la administración de oxígeno a alto flujo y la pronación: acostar al paciente boca abajo para evitar infecciones y la necesidad de ser intubado.

[58]​ Los tratamientos con MAIZ y CATRACHO continuaron realizándose en el país mientras la hidroxicloroquina estuvo temporalmente suspendida en los ensayos clínicos de la OMS, debido a un desacreditado estudio publicado en The Lancet.

Al día siguiente el gobierno suspendió toda actividad laboral, deportiva, religiosa o social, y canceló el transporte público.

[64]​ El 16 de marzo se decretó un toque de queda absoluto en el Distrito Central, La Ceiba y Choluteca, hasta ese momento las únicas ciudades con casos confirmados; y medidas parciales para el resto del país.

[16]​ También se cerraron las fronteras aéreas, terrestres y marítimas para el traslado de personas.

También se informó que el sector maquilador había donado a la fecha 1.3 millones de estas.

El 16 de febrero, sin embargo, se informó que COVAX postergó esta entrega hasta marzo.

El lote fue recibido en la capital, Tegucigalpa, por una comitiva de funcionarios y diplomáticos encabezada por el presidente Hernández.

[112]​ El despliegue de la vacunación contra el virus es relativamente lento en Honduras en comparación con otros países centroamericanos.

[114]​ La razón es que estos países tienen vínculos diplomáticos con Taiwán y no con China.

[120]​ Esta reapertura no incluyó al sector transporte,[119]​ mientras que otros negocios como los centros comerciales abrirían en la Fase 2, con tiendas de ropa, accesorios y tecnología, e implementando medidas como: habilitar los estacionamiento en un 50 % y disponer los elevadores solo para personas discapacitadas.

Es hasta la Fase 5 que abrirán locales como cines, teatros y gimnasios, con el 30 % de su capacidad.

[123]​ Dos días después, se determinó cancelar la reapertura económica en el Distrito Central y continuar con la fase 1 en el resto del territorio.

[83]​ El 28 de julio se aprobó una nueva reapertura económica, que comenzó a aplicarse al día siguiente.

También el sector turismo pasó a las fase 2, siempre con el uso de un salvoconducto turístico.

[132]​ Entre estos negocios se halla la discoteca Kabbalah, que cerró sus operaciones en Tegucigalpa el 7 de junio.

Los hospitales se fabricarían en Turquía, anunció el comunicado, por la empresa turca ELMED Medical Systems, Inc.

Para la compra, Invest-H hizo un acuerdo con un intermediario guatemalteco de nombre Áxel López.

Esta propuesta falsa fue confirmada por la embajada de Honduras en Alemania y luego entregada a Invest.H.

[156]​ Ese día, el Consejo Nacional Anticorrupción publicaba La corrupción en tiempos del COVID-19 parte V, donde se revelaba, entre otras, que Invest-H había pagado por anticipado la totalidad del costo de los hospitales móviles.

Acróstico del tratamiento CATRACHO. La palabra es un sinónimo coloquial del gentilicio hondureño .
Feria del Agricultor y el Artesano (Tegucigalpa) a mediados de mayo.
Joven estudiante realizando tareas en casa por clases virtuales.