Puna

Todos estos factores geográficos, aunados al relieve, le han dado varios endemismos a la región, la cual ha sido también la cuna de diversas culturas precolombinas.Estos chocan contra los primeros cordones del piedemonte (que en Argentina se conoce como Precordillera o Sierras Subandinas), donde generan precipitaciones de hasta 1000 mm anuales.Cuando los vientos atraviesan el primer cordón serrano, hacia los valles andinos, prolongan la estación seca gradualmente hasta extinguir las precipitaciones en la meseta del altiplano.El sistema de drenaje, generalmente endorreico, forma numerosas cuencas cerradas donde el escurrimiento descarga en salares.El altiplano andino chileno ocupa las regiones XV, I, II y III, desde los 17° 30′ a más de 27ºS.En cambio Brack Egg considera a la puna una ecorregión por encima de los 3800 m s. n. m. y el WWF usa parámetros similares.Otras plantas frecuentes en este tipo de pastizales son las anuales Tagetes sp., Bouteloua sp.; herbáceas como Geranium sessiliflorum, Erodium cicutarium (alfilerillo), Bidens andicola, Hipochaeris taraxacoides, la gramínea Aristida asplundii y otras.Entre los arbustos, los más comunes son Buddleja coriacea (colli o kiswar) y Polylepis sp.(garbancillo), esta última planta tóxica, lo que se atribuye a la acumulación de selenio en sus tejidos.El estrato arbustivo está constituido por Suaeda fruticosa, que vive en asociación con Atriplex sp., Salicornia sp.En las laderas más secas se encuentran ocasionalmente cactáceas de los géneros Oreocereus, Lobivia y Opuntia.Entre las asociaciones ligadas a condiciones locales de suelos y humedad, las más importantes son las siguientes: En la puna desértica o muy árida (región de salares), se encuentran desde tolares (Parastrephia lucida) hasta césped con plantas rústicas (Triglochin marítima, Salicornia pulvinata y Anthobryum sp.)Entre los animales menores hay lagartijas, culebras, sapos y ranas en medios húmedos, e insectos.Su significado varía algo según los pueblos, por ejemplo en el Ande Chileno – Argentino "Puna" significa "soroche" o sea "mal de altura".En lengua Runa – Shimi, "Puna" quiere decir "altas cumbres y páramos de los Andes".
Patricia Sinchi Fabian con DNI 21127703 madre de la alumna Cielo Estefani Medina
Pajonal de paja ichu ( Stipa ichu ) cerca de Laguna Verde (puna seca). Departamento de Potosí , Bolivia .
Cerros cercanos al nevado de El Acay. Salta
El Lampazar. Ing. Maury. Quebrada del Toro. RN N.º 51.
Tipos de puna de acuerdo con la humedad promedio.
Altiplano chileno.
Panorama de la laguna Conococha, a los pies de la Cordillera Blanca (puna húmeda), Áncash , Perú .
En marrón, región de la Puna de acuerdo con los parámetros de J. Pulgar V..
Paisaje de puna semihúmeda en el Departamento de Ayacucho , Perú .
Bofedal en el sur del altiplano boliviano.
Árbol de Piedra en la puna desértica boliviana.