Parque nacional Volcán Isluga

Otro atractivo es el campo geotérmico Puchuldiza, conformado por géiseres y termas, en las que el agua alcanza hasta los 85 °C.Las fumarolas se aprecian principalmente en los amaneceres del altiplano y, en invierno, durante los meses más fríos, las aguas se congelan formando magníficos bloques de hielo.En este paisaje existen comunidades vegetales denominadas matorrales desérticos que comprenden especies como cactáceas, columnares, tolares (Fabiana densa), llaretales (Azorella compacta), queñoales (Polylepis besseri) y bofedales.La fauna se caracteriza por guanacos (Lama guanicoe), vicuñas (Vicugna vicugna), llamas (Lama glama), alpacas (Vicugna pacos), zorros culpeos (Lycalopex culpaeus), vizcachas (Lagidium viscacia), ratones orejudos bolivianos (Auliscomys boliviensis), ñandúes de la puna o suris (Rhea pennata tarapacensis), patos jergones chicos del norte (Anas flavirostris oxyptera), cuervos de pantano la puna (Plegadis ridgwayi), aguiluchos de la puna (Geranoaetus poecilochrous) y cóndores (Vultur gryphus), entre otros.[3]​ Este parque recibe una cantidad reducida de visitantes chilenos y extranjeros cada año.