Distichlis
Hojas caulinares, marcadamente dísticas; la lígula una membrana ciliada; láminas lineares, aplanadas a convolutas.Espiguillas de ambos sexos similares, comprimidas lateralmente, con numerosos flósculos unisexuales; desarticulación entre los flósculos tardía en las espiguillas pistiladas; glumas cortas, membranáceas, carinadas, tenuemente 3-7-nervias; lemas 5-11-nervias, coriáceas, glabras, no aristadas, carinadas; páleas tan largas como las lemas o un poco más cortas que ellas, 2-carinadas, las quillas escabrosas; lodículas 2; estambres 3; estilos 2, engrosados en la base.[2] El género fue descrito por Constantine Samuel Rafinesque y publicado en Journal de Physique, de Chimie, d'Histoire Naturelle et des Arts 89: 104.[1] A continuación se brinda un listado de las especies del género Distichlis aceptadas hasta mayo de 2015, ordenadas alfabéticamente.Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.