Neurobiología

La neurobiología difiere de la neurociencia, un campo mucho más amplio relacionado con cualquier estudio científico del sistema nervioso.[5]​[6]​ El estudio del sistema nervioso se remonta al antiguo Egipto.[7]​ Algo así como "un relleno craneal" fueron las primeras observaciones hechas acerca del papel que desempeñaría el cerebro.En Egipto, desde finales del Imperio Medio en adelante, el cerebro era removido de forma regular para la momificación.Esta opinión fue generalmente aceptada hasta que Galeno, médico de los Gladiadores romanos y seguidor de Hipócrates, observó como sus pacientes perdían ciertas facultades mentales al sufrir daños en el cerebro.En Al-Ándalus, Abulcasis, el padre de la cirugía moderna, desarrolla materiales y diseños técnicos que todavía se utilizan en neurocirugía.Ibn Zuhr describe la meningitis, tromboflebitis intracraneal, tumores del mediastino y realiza importantes contribuciones a la neurofarmacología moderna.Maimónides escribe acerca de los trastornos neuropsiquiátricos, describe la rabia y la intoxicación por belladona.Comparte la creencia aristotélica: los nervios no se originan en el corazón, sino que provienen del cerebro.René Descartes observa que la glándula pineal se encuentra cerca de los ventrículos.En el siglo XIX, Emil du Bois-Reymond, Johannes Peter Müller y Hermann von Helmholtz demostraron que las neuronas son eléctricamente excitables y que su actividad era previsible a la situación eléctrica de las neuronas adyacentes.En el año 1921 Otto Loewi explicó que la transmisión de estímulo nervioso no era solamente eléctrica.Otto Loewi había descubierto los neurotransmisores, por lo que le dieron el Premio Nobel de medicina en 1936.[13]​ En paralelo con esta investigación, el trabajo con pacientes con daño cerebral realizado por Paul Broca sugirió que ciertas regiones del cerebro son responsables de determinadas funciones.En 1962, Bernard Katz modeló la neurotransmisión a través del espacio entre las neuronas conocida como sinapsis.Algunas neuronas como las fotorreceptoras, por ejemplo, no tienen axones mielinizados que conduzcan potenciales de acción.Otras neuronas unipolares que se encuentran en invertebrados no tienen ni siquiera procesos distintivos tales como las dendritas.Así, la diferencia fundamental entre una neurona y una célula no neuronal es una cuestión de grado.Asimismo, sugirió que estas nuevas neuronas desempeñan un papel crucial en los procesos de la memoria y el aprendizaje.)Un receptor es una molécula proteínica transmembranal que se une a un neurotransmisor o droga.Aunque más lentos que los receptores ionotrópicos que funcionan como interruptores de encendido y apagado, los receptores metabotrópicos tienen la ventaja de cambiar la capacidad de respuesta de la célula hacia los iones y otros metabolitos, siendo ejemplos el ácido gamma-aminobutírico (transmisor inhibidor), el ácido glutámico (transmisor excitativo), la dopamina, la norepinefrina, la epinefrina, la melanina, la serotonina, la melatonina y la sustancia P. Las despolarizaciones postsináptica puede ser excitadoras o inhibidoras.Las que son excitadoras se les conoce como potencial excitatorio postsináptico (PEPS).Esta plasticidad no es uniforme durante toda la vida del individuo, ocurren tempranamente durante el desarrollo y se denominan períodos "críticos" a estos momentos de máxima interacción entre la actividad genética y los cambios por adaptación al ambiente.Este interpreta la información de la luz visible para construir una representación del mundo que rodea al cuerpo.La placa neural se espesa para formar el tubo neural, que luego gira, se voltea y pliega para formar las tres vesículas cerebrales primarias y las cinco vesículas cerebrales secundarias.
Imagen combinada de IRM y PET del cerebro humano .
Ilustración de Anatomía de Gray mostrando una vista lateral del cerebro humano , señalando el hipocampo entre otras características neuroanatómicas.
Uno de los dibujos de Santiago Ramón y Cajal , que muestra a las neuronas observadas bajo el microscopio. En este caso las células de Purkinje del cerebelo.
Los potenciales de acción que llegan a las sinapsis de la neurona superior derecha estimulan las corrientes en sus dendritas ; estas corrientes despolarizan la membrana en su cono axónico , provocando un potencial de acción que se propaga por el axón a sus botones sinápticos, liberando neurotransmisores y estimulando a la neurona postsináptica (inferior izquierda).
Ilustración de los principales elementos en una sinapsis prototípica. Las sinapsis son las brechas entre las células nerviosas . Estas células convierten sus impulsos eléctricos en ráfagas de retransmisores neuroquímicos, llamados neurotransmisores , que viajan a través de la sinapsis a receptores en las dendritas de las células adyacentes, provocando así que más impulsos eléctricos recorran estas últimas células.
En el hipocampo, estructura cerebral encargada de la memoria y el aprendizaje, tiene lugar la formación de nuevas neuronas en el adulto (marcadas en verde). Estas, “conviven” con las neuronas más antiguas (en azul).
Gray FIG. 722: Esquema mostrando las conexiones centrales entre los nervios ópticos y los tractos ópticos.