Martín Álvarez de Sotomayor

En su memoria eligió el nombre para su condado cuando el rey se lo otorgó.Por este motivo, se le encomendó aplicar estas reformas en los regimientos de León y Guadalajara, así como finalmente en el Regimiento de Reales Guardias Españolas.Ello le valió el ascenso a coronel de infantería en 1760.Ello le valió el ascenso a brigadier en octubre de 1762.Con la firma del Tratado de París (1763) concluyó la guerra pero no la rivalidad con los británicos.Sin embargo, Colomera se encargó del mando en condiciones poco favorables.Ante la invasión francesa del territorio español, se vio obligado a abandonar el Bidasoa para cortar el avance sobre Tolosa, punto de bifurcación hacia Navarra y Castilla.Recala en Almería gravemente enfermo y, apenas recuperado, se traslada a Alicante, donde se incorpora a la Junta Militar y participa en la defensa de la ciudad.Estuvo casado con Teresa Javiera Cepeda, con la que no tuvo descendencia.[5]​ Perteneció a las órdenes de Carlos III, San Hemenegildo y Santiago, entre otras distinciones.[4]​[6]​ Agustín Esteve le retrató en 1798, en un importante cuadro conservado en el Museo del Prado.