Un Granadero es un soldado especializado cuyo empleo principal era arrojar y manejar granadas de mano.Avances como la invención del lanzagranadas y posteriormente de las granadas propulsadas cambiaron el rol del granadero en batalla, en la actualidad teniendo más roles ceremoniales o de élite.Parece seguro que su origen viene del ejército francés, donde al principio tuvieron escasa reputación pero en tiempo de Luis XIV adquirieron los granaderos mayor estima.En 1667, al decir de los franceses, para desalojar al sitiado del camino cubierto en los ataques de las plazas fuertes, se eligieron por compañía cuatro hombres robustos y valientes, armados con hacha, sable y mosquete, llevando un saco de doce granadas que se llamó granadera.Y en cada compañía del batallón, el capitán de granaderos elegía los soldados que mejor le parecían para formar la suya.Pero conviene notar que en dichas ordenanzas se estimaba que debían ser tenidas en cuenta para su selección cualidades de índole moral además de las meramente físicas.La Compañía alemana de Granaderos del Ejército blindado (Panzergrenadier) es el rango más bajo en la rama Panzergrenadiere que presta servicio en la infantería mecanizada.El regimiento del que depende este escuadrón fue creado en 1827 y en 1840, tras la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839).Recibió como premio a su actuación en dicho conflicto bélico el honor de cubrir la guardia presidencial, labor que desempeñó hasta 1862.En el siglo XIX vestían uniformes azules y tocados de piel.Los granaderos son empleados para puestos que requieren más experiencia y/o la presencia profesional.Este regimiento se ha fusionado con la Guardia Jager para formar los Granaderos «Garderegiment en Jagers».En el ejército suizo se denominan Granaderos a las fuerzas especiales de élite.