Residió en Orihuela en el palacio familiar que su padre el conde de Pinohermoso tenía junto a la catedral oriolana.
Se le atribuye la popularización de la expresión «La millor terreta del món» para hacer referencia a Alicante.
[3] Como escritor cultivó todos los géneros, desde el drama histórico hasta la seguidilla popular.
Imprimió unas Obras poéticas (1851) donde se mezclan las piezas neoclásicas y románticas.
Mariano Roca de Togores y Carrasco se alió al partido moderado y se hizo famoso al acusar a Salustiano de Olózaga en 1843.
Al producirse la Restauración desempeñó la cartera de Marina nuevamente en el Ministerio-Regencia y acompañó a Alfonso XII en su viaje desde Marsella a Madrid.
Al concluir sus tareas en este Ministerio fue embajador en París hasta 1881 y después ante la Santa Sede, negociando en 1885 con el pontífice León XIII el arreglo pacífico de la cuestión de las Carolinas.
De regreso a España dirigió hasta su muerte la minoría conservadora en el Senado, del que era miembro vitalicio.
T. II: Opúsculos críticos y literarios: primera parte, con un prólogo del Duque de Rivas (1882).