Maratón

Su origen se encuentra basado en la historia sobre el soldado griego Filípides, quien en el año 490 a. C. murió de fatiga tras haber corrido 40 km desde Maratón hasta Atenas para anunciar la victoria sobre el ejército persa.En realidad, Filípides recorrió el camino desde Atenas hasta Esparta para pedir refuerzos,[2]​ lo que serían unos 213 kilómetros.Esta distancia es la que separa la ciudad inglesa de Windsor del estadio White City, en Londres.Las carreras femeninas comenzaron en la década de 1970 y hoy casi todas incluyen una modalidad para mujeres.[12]​ Marie-Louise Ledru ha sido reconocida como la primera mujer en completar la maratón, hazaña que realizó en 1918.Sin embargo, Switzer había sido aceptada por una inadvertencia durante el proceso de inscripciones por lo que se le consideró en “flagrante violación de las reglas” y fue tratada como una intrusa una vez que se descubrió el error.[18]​ Los World Marathon Majors son una competición internacional que agrupa, desde 2006, a las seis maratones más prestigiosas del mundo:
Pintura de Filípides llegando a Atenas, por Luc-Olivier Merson (1869)
Kelvin Kiptum , mejor marca mundial de maratón masculina de todos los tiempos.
Ruth Chepngetich , mejor marca mundial de maratón femenina.
Maratón en el Véneto, Italia.
Maratón en Graubuenden, Suiza, kilómetro 39.
Puente de Verrazano-Narrows, Maratón de Nueva York