Sohn Kee-chung

[2]​ Sohn Kee-chung nació en Sinuiju (actual Corea del Norte) en 1912, en plena ocupación japonesa de la península.[3]​ Al principio competía en 1.500 y 5.000 metros, pero luego se especializó en carreras de larga distancia.Además, fue inscrito como Son Kitei (pronunciación japonesa del sinograma en hanja) en vez de con su nombre propio.[4]​ La victoria en la maratón conllevó episodios de rechazo surcoreano al dominio colonial, que convirtieron a Kee-chung en un símbolo.[1]​[2]​[4]​ El atleta dijo a los periodistas que él era coreano y no japonés, algo que los intérpretes nipones se negaron a traducir, y en la ceremonia de medallas subió al podio con un evidente gesto de tristeza.[4]​ En la península, el diario Dong-a Ilbo fue clausurado nueve meses por publicar la foto del medallista con la bandera borrada.