Franjo Mihalić

[5]​ En 1936, mientras jugaba fútbol para el club NK Grafičar, Mihalić conoció a Stjepan Bobek, tres años más joven que el.[3]​ Con sus primeros sueldos compró una bicicleta, se unió a un club de ciclismo, y luego pasó los próximo cuatro años corriendo para ellos.[3]​ Fue bastante exitoso, pudiendo terminar en los diez primeros puestos en varias carreras contra los mejores ciclistas croatas de la época.[3]​ Aun así, su entusiasmo por el ciclismo fue decreciendo debido a varios accidentes importantes que resultaron en lesiones y cicatrices permanentes.Mihalić fue nominado para la carrera por su club de fútbol Grafičar ya que era su jugador más rápido.Ganó varias competiciones internacionales, rompió cinco récords nacionales y fue nombrado Deportista croata del Año tres años consecutivos.Mihalić utilizó su estatus cómo atleta reconocido para evitar la conscripción y rechazó su afiliación al partido Ustasha diciendo que era "apolítico".[4]​ El primer éxito importante fue el año siguiente, en París, cuándo Mihalić se convirtió en el campeón mundial en campo a través, ganando Cross de las naciones, un precursor del actual Campeonato mundial de campo a través.[17]​ Logró una victoria contundente, superando al defensor del título John J. Kelley quién logró un segundo lugar por casi cinco minutos, y dejando en el tercer lugar a Einno Pulkkinen , a más de 11 minutos de diferencia.[4]​ Su tercer y final victoria en el Cinque Mulini fue en 1961, poco antes de cumplir 41 años, fue también su último resultado internacional importante.Mihalić se retiró del atletismo en 1966 luego de ganar su última carrera, la mini-maratón Kadinjača en Užice.[3]​ A los ochenta años, Mihalić todavía caminaba 3 kilómetros diarios desde su casa en Belgrado al Estadio Partizan, donde era entrenador voluntario de atletismo.