Fandom de Madonna

[2]​ En 1987, con su primera gira mundial Who's That Girl Tour, la artista tenía un objetivo bien claro en palabras del escritor Francesco Falconi: «Difundir la Madonnamanía en todo el planeta».En un sentido general, Baker describió a estas personas como «admiradores que sucumben al delirio, el frenesí y la histeria».[6]​ Y precisamente Nick Robertshaw de Billboard dijo que la cantante «desencadenó una histeria entre los fanáticos británicos en una escala rara vez vista».En esta parte, el científico James Lull concluyó: Varios autores han encontrado diversas características e interpretaciones propias sobre la fanaticada de Madonna.[46]​ Entre estas páginas de fanáticos se encuentra Madonnalicious.com que fue fundada en 2001 por la ahora científica biomédica, Clare Parmenter del Reino Unido.Fundada en 2003 como una web bilingüe en inglés e italiano, tiempo después, cuando los visitantes internacionales se multiplicaron, sus desarrolladores crearon versiones locales en francés y español.[63]​ En 2009, Lino Portela de El País hizo un reportaje del club oficial Divina Madonna, fundado en 1987 por Chris Márquez en España.[64]​ En 1993, en varias partes de los Estados Unidos se realizó la denominada «Madonna Expo» en donde durante tres días se trasmitió por canales como Continental Cablevision, Century Cable y Manhattan Cable Television el especial llamado All AboutMadonna, que estuvo dedicada a relatar las actividades que realizó la cantante y también su fandom en aquel tiempo.También se transmitió el especial Madonna In LA: Madame X Tea & More with Michael Coope como parte del podcast de admiradores llamado MLVC.[74]​ En 2013, interactuó con varios de sus admiradores en Reddit con el r/IAmA (Ask Almost Anything o en español: «Pregúntame casi cualquier cosa»).[75]​ Ese mismo año realizó un concurso para que algunos fanáticos pudiesen conocerla y bailar con ella durante la inauguración de la sucursal del Hard Candy Fitness en Berlin.[77]​ En 2015, le pidió a sus seguidores no descargar las canciones filtradas de su disco Rebel Heart y dijo que «un verdadero fanático respetaría su arte».[79]​ Sumado a eso, realizó un videochat con su fanaticada en el Romeo Saturday Night Online donde iba respondiendo una por una las preguntas que le hacían.[91]​ La participación de Madonna en las redes sociales también le ha generado diversas críticas por supuestos fanáticos, muchas veces por sus provocativos mensajes y vídeos.[92]​ En 2020, también recibió comentarios negativos de sus seguidores por subir un vídeo en donde se muestra semidesnuda en su bañera y señala al coronavirus como «el gran ecualizador».El bloguero Perez Hilton quién llamó a la cantante como su «artista favorita número uno de todos los tiempos» se mostró indignado.[96]​ En otra observación positiva, el periodista musical Joaquín Luqui mencionó que «existe una relación de felicidad mutua» entre ella y sus fanes.Aun así, justificó este punto diciendo que ella es una celebridad y no se puede comportar como el resto de las personas.Y etiquetas como las «Madonna wannabes», fueron impuestas a las jóvenes mayoritariamente blancas por parte de críticos heterosexuales al considerarlas como «adolescentes inquietantes».[103]​ El religioso Rigoberto González Mann mostró su preocupación al decir que para millones de personas ella es una «ídola total».En 2009, John Marrs de The Guardian identificó al sitio entonces llamado «Madonna Blows Chunks», la web anti-Madonna más grande en Internet según su investigación.Este sitio se creó en 2003 como un boletín actualizado de forma diaria con noticias negativas, ensayos y foros para sus haters.Lemebel describe los detalles sobre su muerte a causa del sida e indicó que los locales le agregaron mapuche por sus rasgos indígenas.[125]​ Otros ejemplos puntales de famosos identificándose como fanáticos han sido: Ariana Grande,[126]​ Boy George,[127]​ o la lingüista canadiense Susan Ehrlich por mencionar algunos.[136]​ La abogada del implicado mencionó: «No es un crimen adorar a Madonna y si lo fuera, los tribunales estarían mucho más llenos».En 2012, la tienda departamental Lojas Renner creó con sus admiradores brasileños la carta de seguidores más larga del mundo jamás escrita.En el libro Madonna: Bawdy and Soul de Karlene Faith (1997) dijo no haber encontrado en ninguna parte información en la world wide web sobre los detalles técnicos de sus grabaciones, por lo que concluyó que aparentemente no había ningún motivo para los fanáticos el recopilar dichas informaciones.Así lo hace saber Joanne Garde-Hansen, profesora en la Universidad de Gloucestershire en el libro Media and Memory (2011) donde apuntó que sus fanáticos no ignoran en absoluto tales detalles como se pueden ver en varios vídeos en YouTube.[169]​ La autora de referencia también indicó que la imitación a Madonna, ya sea el copiarle o actuando como ella es otro ejemplo.Según Joanne, son actividades que unen al fanático (hombre o mujer) a la estrella del pop, de forma emocional, física y memorable.
Madonna frente a su público londinense durante un concierto en 2015 del Rebel Heart Tour .
Un grupo de admiradores vestidos similar a ella en su estilo de los años 1980. Según los expertos, existen diferentes grupos categóricos en su fandom.
Un grupo de admiradores en Brasil a la espera del inicio del Sticky & Sweet Tour .
Logo de MLVC: The Madonna Podcast . Existen varias podcasts de fanáticos.
Logo de MadonnaUnderground
Un flashmob de fanáticos de Madonna realizado en la ciudad de San Francisco en 2011.
Madonna interactuando con su audiencia en el Rebel Heart Tour (2015-16).
Josephine Georgiou y Madonna en el Rebel Heart Tour, poco antes de que la cantante expusiera accidentalmente su seno.
Una caricatura de Madonna representado el problema del embarazo adolescente por su canción « Papa Don't Preach » que alarmó a varias organizaciones por su impacto en sus jóvenes fanáticas. [ 100 ]
Venus D-Lite (Adam Guerra), un fanático e imitador de Madonna de los más conocidos en los medios.
Gwendoline Christie con Madonna en el concierto australiano del Rebel Heart Tour. Más tarde confesó que lloró de la emoción por esa ocasión.
Emilia Mazer en una función de Buscando a Madonna en 2013.
Habitación llena de pósteres e imágenes de Madonna, un patrón común en la mayoría de coleccionistas.
En la imagen se aprecia la carta de un kilómetro que sus admiradores en Brasil le escribieron
Madonna firmando autógrafos en una conferencia de prensa berlinesa para promover el filme Filth and Wisdom .