32, es una suite orquestal en siete movimientos del compositor inglés Gustav Holst, compuesta entre 1914 y 1917.En el último movimiento se une a la orquesta un coro femenino sin texto.Los planetas se compuso a lo largo de casi tres años, entre 1914 y 1917.Clifford Bax comentó más tarde que Holst se convirtió en «un intérprete de horóscopos notablemente hábil».[2] Poco después de las vacaciones, Holst le escribió a un amigo: «Sólo estudio cosas que me sugieran música.[4] Le dijo a Clifford Bax en 1926 que Los planetas: Imogen Holst, la hija del compositor, escribió que su padre tenía dificultades con las estructuras orquestales a gran escala, como las sinfonías, y la idea de una suite con un personaje separado para cada movimiento fue una inspiración para él.Además, declaró que «no había relación alguna con las deidades de la mitología clásica correspondientes a cada planeta».[15] Holst tenía una gran carga de trabajo como director de música en St Paul's Girls' School, Hammersmith y Morley College,[16] y tenía un tiempo limitado para componer.El compañero compositor de Holst, Ralph Vaughan Williams, escribió en 1920: «Holst usa una orquesta muy grande en Los planetas no para que su partitura se vea impresionante, sino porque necesita el color adicional y sabe cómo usarlo».«Marte» está marcado allegro y en un implacable ostinato en 54 durante la mayor parte de su duración.Se abre en silencio, los dos primeros compases tocados por percusión, arpa y cuerdas col legno.[36] Según Imogen Holst, «Venus» «tiene que intentar traer la respuesta correcta a "Marte"».[37] El movimiento se abre con un tema de trompa solista respondido en suavemente por las flautas y los oboes.[34] El movimiento se abre como un adagio tranquilo en 44 y el ritmo básico sigue siendo lento en todo momento, con breves ráfagas de animación en la primera parte y un cambio a andante en 32 en la sección posterior.Los trombones (el instrumento principal de Holst) introducen una melodía grave y solemne, que retoma toda la orquesta.Holst estuvo de acuerdo y dijo que se había estremecido cuando lo escribió, pero «¿qué vas a hacer cuando te viene así?».[61] A medida que se desarrolla el movimiento, se une a la orquesta un coro femenino fuera del escenario que canta una línea suave y sin palabras: esto era inusual en las obras orquestales de la época, aunque Claude Debussy había utilizado el mismo recurso en el tercer movimiento de sus Nocturnos (1900).La idea del coro femenino sin texto, para su «Neptuno» remite a los Nocturnos de Claude Debussy.La grabación posterior de Holst es más rápida que la versión acústica, posiblemente porque el proceso eléctrico requería ranuras más anchas, lo que reducía el tiempo de reproducción disponible.[83] Otras grabaciones más lentas en 78 RPM incluyen las realizadas por Leopold Stokowski (1943)[84] y Adrian Boult (1945).Aunque Plutón fue descubierto durante la vida de Holst, en 1930, no mostró interés en escribir un movimiento para este planeta.En 2000, la Orquesta Hallé de Mánchester encargó al compositor y crítico musical británico Colin Matthews, especialista en la obra de Holst, que escribiera un nuevo movimiento, el octavo, al que tituló «Plutón, el renovador».Matthews modificó el final de «Neptuno» y lo convirtió en una transición a «Plutón».Leonard Bernstein y Jun Nagao también han escrito versiones de «Plutón» para Los planetas.[e] Como himno tiene el título de «Thaxted», por la ciudad del condado de Essex donde Holst vivió durante muchos años, y también se ha usado para otros himnos, como «O God beyond all praising».[95] Ha habido numerosas referencias a la suite en la cultura popular, desde películas hasta televisión y juegos de ordenador.[97][102] También el grupo Rainbow, de Ritchie Blackmore (exguitarrista de Deep Purple), en el álbum Down to Earth, comienza la canción «Eyes of the Word» con Don Airey interpretando a los sintetizadores el principio del mismo movimiento,[103] así como la canción «The Divine Wings of Tragedy» del álbum homónimo de Symphony X, en su movimiento «In The Room of Thrones» contiene acordes y ritmo, y también en su letra está la frase «The bringer of war».