Oboe bajo

Dobla en longitud al oboe soprano y suena una octava más grave con respecto a él.Su nota más grave es un Si2, aunque una extensión puede añadírsele entre la parte central y la campana del instrumento para llegar hasta el Si♭2.Durante la temporada en que Frederick Delius estuvo en París, a finales del siglo XVIII, el oboe de Lorée le llamó la atención -por lo que compuso dos obras con este instrumento: su Rapsodia danzante No 1 y su Requiem-, y desde el regreso de Delius hasta Inglaterra otros compositores ingleses se mostraron interesados en la idea del nuevo miembro bajo en la familia del oboe.La obra fue escrita para el intérprete canadiense Lawrence Cherney, que utilizaba un oboe bajo fabricado por F. Lorée.Sin embargo, mantiene todas las características sonoras del oboe en su registro grave, resultando un sonido triste, nasal, profundo y melancólico.
Oboe bajo (Gebr. Mönnig)
F. Triébert