Con esta acción simbólica, se busca concientizar a la sociedad sobre la necesidad de adoptar medidas frente al cambio climático antropogénico y las emisiones contaminantes.
[4] En 2011, la Hora del Planeta se llevó a cabo en 5251 ciudades en 135 países y territorios de todos los continentes.
En 2008 se sumaron a la Hora del Planeta apagando todas sus luces no esenciales: Empire State (Nueva York, USA), Sidney Opera House (Sídney, Australia), Sears Tower (ahora, Torre Willis, en Chicago, USA), National Monument (Yakarta, Indonesia), Golden Gate Bridge (San Francisco, USA), Bank of America Plaza (Atlanta, USA), Space Needle (Seattle, USA) Table Mountain (Cape Town, Sudáfrica), el Coliseo Romano (Roma, Italia), Azrieli Center (Tel Aviv, Israel), Royal Castle (Estocolmo, Suecia), CNTower (Toronto, Canadá), SM Mall of Asia, SM Science Discovery Center (Manila, Filipinas), Suva (Fiyi), Nidaros Cathedral (Trondheim, Noruega), Petronas Towers (Kuala Lumpur, Malasia), KL Tower (Kuala Lumpur, Malasia), Wat Arun Temple (Bangkok, Tailandia), el Ayuntamiento de Londres (Londres, Inglaterra) y el Royal Liver Building (Liverpool, Reino Unido).
[cita requerida] Incluso Google obscurece su página de inicio para promover la Hora del Planeta.
Entre las celebridades que han manifestado apoyo al evento están Nelson Mandela, la modelo Miranda Kerr, la leyenda del cricket Sachin Tendulkar, el cantante internacional Alejandro Sanz, Ban Ki-moon, el exvicepresidente de Estados Unidos Al Gore, Yoko Ono, Stephen Fry, Cate Blanchett y la banda Coldplay.