Kaliningrado (en ruso: Калининград, romanizado: Kaliningrad, en alemán: Königsberg, pronunciado /ˈkøːnɪçsˌbɛɐ̯k/ⓘ, en prusiano antiguo: Twangste, Kunnegsgarbs, Knigsberg, en checo: Královec, en lituano: Karaliaučius, en polaco: Królewiec, en bielorruso: Каралявец y en yiddish: קאלינינגראד), la antigua Königsberg prusiana, es una ciudad portuaria de Europa Oriental perteneciente a Rusia tras su anexión en 1945 y situada en el exclave homónimo en la desembocadura del río Pregel, que desagua en el lago del Vístula, comunicado a su vez con el mar Báltico por el estrecho de Baltiysk.
Königsberg fue posesión prusiana hasta la unificación alemana en 1871, de la que pasó a formar parte.
[5] Hoy en día, existe cierto debate acerca de que la ciudad vuelva a llevar su antiguo nombre, al igual que ha sucedido en varias ciudades de Rusia, como San Petersburgo y Tver, que durante gran parte del período soviético fueron conocidas como Leningrado y Kalinin, respectivamente.
Sin embargo, parece seguro que se seguirá usando «Kaliningrado», al menos para los próximos años.
Para granjearse su auxilio en la contienda, les cedió Samogitia hasta el río Nevėžis y Kaunas.
Aunque la ciudad fue ocasionalmente bombardeada por la Fuerza Aérea Soviética, Königsberg fue primero atacada por el grupo N.º 5 Group RAF británico.
La incursión aérea fue iniciada por un Avro Lancaster, mediante un ataque poco exitoso, pues la mayoría de las bombas cayeron en el lado este de la ciudad y cuatro aviones atacantes fueron derribados.
[15] El histórico centro de la ciudad, especialmente los distritos originales de Altstadt, Löbenicht y Kneiphof fueron casi destruidos, y la antigua Catedral del siglo XIV recibió parte del bombardeo.
Un motivo estratégico por el cual Kaliningrado fue anexionada a la Unión Soviética tras 1945 fue la constante búsqueda del estado soviético por acceder a puertos libres de hielo en invierno, tal como ocurre con el puerto de esta ciudad.
[20] En julio de 2007, el vicepresidente del Gobierno de Rusia Serguéi Ivánov declaró que si Estados Unidos desplegaba un escudo antimisiles en Polonia, se desplegarían armas nucleares en Kaliningrado.
[21] Kaliningrado es una importante base naval para Rusia, ya que es el único puerto ruso en el mar Báltico cuyas aguas no se congelan en invierno.
La ciudad fue construida sobre el estuario del Pregolya (en ruso: Преголя; en alemán Pregel), río navegable que desemboca en la laguna del Vístula, un entrante natural del mar Báltico, ocupando las dos riberas del río, así como una isla central, el Kneiphof, cuya peculiar disposición inspiró el conocido problema matemático de los puentes de Königsberg planteado por Euler, y que aborda la ciencia de recorrer grafos y hallar los llamados caminos eulerianos.
La península del Samland se frecuenta mucho en el verano debido a sus ciudades balnearias: Zelenogradsk (Cranz), Svetlogorsk (Rauschen), Yantarny (Palmenicken) y Pionerski (Neukuhren).
El verano comienza en junio, es predominantemente cálido (la temperatura puede alcanzar los 30-35 °C) con mucho sol intercalado con fuertes lluvias.
Simultáneamente con el desarrollo político y económico, la población de la antigua Königsberg ha ido aumentando constantemente.
Después de la Primera Guerra Mundial se frenó el crecimiento, en 1925 había 280 000 residentes en la ciudad.
Poco antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, 372 000 personas habitaban en la entonces Königsberg.
Moscú ha declarado que convertirá a la región en "la Hong Kong de Rusia".
También hay un aeropuerto más pequeño destinado a aviación general, el aeródromo de Kaliningrado-Devau.
El aeropuerto de Jrabrovo ofrece principalmente conexiones con Rusia, Polonia, y desde 2005 con Berlín.
El aeropuerto se está ampliando para realizar servicios a Múnich, Düsseldorf y Hamburgo.
Una gran parte del transporte público de viajeros se efectúa mediante autobuses diésel.
El campus fue dañado severamente por los bombardeos aéreos en agosto de 1944 durante la Segunda Guerra Mundial.
La Albertina fue cerrada después de que Königsberg fuera tomada por el Ejército Rojo.
El estilo edilicio es gótico, y la construcción continuó hasta mediados del siglo XVI; de hecho, podría considerarse que no ha sido finalizada: la torre del lado oeste nunca fue concluida.
Su diseño es una variedad moderna del estilo ruso-bizantino, que fue popular en la Rusia imperial.
En el recinto también hay edificios anteriores a la guerra y fuentes de agua.
Al final de la Segunda Guerra Mundial solamente 4 animales sobrevivieron, entre ellos el hipopótamo conocido cariñosamente como Hans o Gans en ruso.
Luisenwahl se encontraba en los barrios Mittelhufen y Amalienau del noroeste de Königsberg.
Los hinchas pudieron ver los partidos en una pantalla grande (cerca de 120 metros cuadrados).