Juegos Panamericanos de 2019

Se trata de la primera (y única vez hasta los Juegos Panamericanos de 2027) que el Perú organiza los Panamericanos, así como el evento deportivo más grande jamás organizado por el país, abriendo las puertas a celebrar más eventos de este tipo, también es la séptima vez en Suramérica —previamente fueron Buenos Aires 1951, Sao Paulo 1963, Cali 1971, Caracas 1983, Mar de Plata 1995, Río 2007— y la decimotercera en Latinoamérica —previamente fueron Buenos Aires 1951, México 1955, Sao Paulo 1963, Cali 1971, México 1975, San Juan 1979, Caracas 1983, La Habana 1991, Mar de Plata 1995, Santo Domingo 2003, Río 2007, Guadalajara 2011—.

El presidente de la ODEPA, manifestó su felicidad diciendo que Lima tiene lo necesario para ser la sede.

Los responsables de la creación del logo fueron los arequipeños Diego Sanz y Jorge Luis Zárate a quienes se les otorgó el primer lugar en el concurso.

Hubo aproximadamente 44.154 votos emitidos en el concurso, la mayor cantidad jamás realizada para una competencia de mascotas para los Juegos Panamericanos.

El diseñador ganador de la competencia recibió S/.15,000 Soles (o aproximadamente $ 4,600 USD).

[9]​ Recorrió importantes ciudades del país como Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancayo, Ica, Piura, Puno, Tarapoto, Trujillo, entre otras, durante 23 días, hasta su llegada al Estadio Nacional en Lima el 26 de julio de 2019.

Asimismo, la antorcha hizo su llegada a otras ciudades y lugares importantes en un programa denominado como "Operaciones Especiales Lima 2019" dónde se rindió tributo al relevo de la antorcha.

La antorcha recorrió 5500 kilómetros en todo su trayecto y fue llevada por 900 personas en distintos puntos del Perú.

Además en este espacio las personas pudieron informarse sobre los Juegos, comprar tickets para las competencias deportivas, adquirir merchandising oficial y conocer las antorchas de Lima 2019.

Se han asignado 5 clusters o zonas donde se llevarán a cabo los juegos, distribuidos en 14 distritos de Lima, Provincia Constitucional del Callao y el departamento de Ica.

La Villa Deportiva del Callao (ex parque zonal Yahuar Huaca) es un centro deportivo ubicado en la avenida Guardia Chalaca, en el distrito de Bellavista, provincia constitucional del Callao.

Asimismo cuenta con campos de tenis, fútbol, béisbol y sóftbol.

Para los juegos de Lima 2019 fue utilizado para boxeo, lucha, ráquetbol, taekwondo y voleibol.

Cabe mencionar que el famoso Parque Central de Miraflores recibió la maratón y la marcha atlética.

Así como diferentes eventos en distritos como Chorrillos y Santiago de Surco.

Ubicándose cerca a la Villa Panamericana, es el principal complejo deportivo de Lima Sur.

Icónicos lugares como el Morro Solar, la Escuela Militar de Chorrillos y la playa Agua Dulce en Chorrillos, así como la Base aérea Las Palmas en Santiago de Surco, recibieron disciplinas para los juegos.

Existen diversos métodos para llegar al recinto como el transporte público, por medio de servicio de taxis y con el servicio del Metropolitano.

[21]​ En el siguiente calendario de eventos, cada casilla azul representa una competición, como una ronda clasificatoria, en ese día.

Las casillas amarillas representan los días durante los cuales se llevaron a cabo los eventos finales de un deporte.

Lima fue seleccionada como la candidatura oficial de Perú para los Juegos Parapanamericanos de 2019.
Milco , la mascota de los Juegos Panamericanos 2019.
Antorcha de los Juegos Panamericanos Lima 2019
Villa Panamericana - Lima.
La Costa Verde fue uno de los principales atractivos de los juegos.
Coliseo Eduardo Dibós.
Campo de Béisbol de Villa María del Triunfo.
El Morro Solar ubicado en Chorrillos y frente al mar, fue sede del Ciclismo de Montaña.
Base Aérea Las Palmas.
Sedes fuera de Lima como la Bahía de Paracas albergaron competencias en mar abierto.
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez , punto principal de conexión entre Lima y el mundo.