Johannes Burchard

Fue expulsado poco después por haber falsificado dispensas matrimoniales en blanco firmadas con el sello del obispo y por haber robado del palacio episcopal un florín y una espada.[6]​ Los maestros de ceremonias eran dos; Burchard colaboró sucesivamente con Antonio Rebioli, Aldello Piccolomini, Bernardino Gutiérrez y en sus últimos tiempos con Paride Grassi; ocasionalmente, ambos ceremonieros podían tener uno o varios ayudantes como supernumerarios.[c]​ Su tarea incluía desde organizar la policía de las calles durante las procesiones hasta detallar la vestimenta de los asistentes, y tenía autoridad para amonestar a los que faltaran a la etiqueta.En los viajes junto a la corte papal también recibían parte de los regalos que las villas hacían al pontífice.Fue Julio II quien le nombró obispo de Orte y Civita Castellana[e]​ con derecho a llevar el roquete,[f]​ aunque Burchard siguió residiendo en Roma en calidad de ceremoniero, haciendo viajes ocasionales a su diócesis.Con Patrizi también llevó a cabo la compilación del Ceremoniale Romanum, que fue presentada al pontífice en 1488 pero no fue publicado hasta dieciocho años después con el título Rituum ecclesiasticorum sive sacrarum caeremoniarum S. S. romanae ecclesiae (Venecia, 1516).Burchard fue el primer maestro de ceremonias en llevar un diario de sus actividades;[18]​[19]​ su intención nunca fue publicarlo, sino llevar un registro particular que pudiera servirle como referencia en su oficio,[20]​[21]​[22]​[23]​ pero la cantidad de noticias referidas en él, su imparcialidad y exactitud, motivaron que posteriormente fuera considerado por los historiadores como "una preciosa fuente histórica"[24]​ o "la base de todo estudio serio sobre la historia del papado en los comienzos del Renacimiento".