[7] También representó al papado ante Carlos VIII de Francia en Italia, como legado ad latere, y ante Maximiliano I de Austria en Lombardía.
Confiaba resultar elegido Papa, a la muerte de Alejandro VI, pero ni esa vez (1503), ni un mes más tarde, tras la muerte de Pío III, conseguiría su propósito.
Por eso, y porque no obtuvo el apoyo de Fernando el Católico, su relación con la Corona de España y con el nuevo Papa, Julio II, se fue deteriorando hasta llegar a una alianza plena con los intereses de Luis XII de Francia, frente a Roma y contra España.
Sin embargo, un grupo de españoles, reconociendo en la calle al denunciante y considerando la intervención de León X una ofensa para su amo, lo asesinaron.
Con posterioridad a este suceso, Lorenzo II de Médici al frente de las tropas papales - caballería y suizos -, el cardenal Hipólito de Médici, el cardenal Orsini y otros miembros, partidarios y criados de sus respectivas familias, se dirigieron al castillo del cardenal Carvajal - conocido en Roma por cardenal Santa Croce - donde fueron recibidos con artillería.