La colonia danesa aprovechó el lucrativo comercio triangular, en el que se intercambiaban armas y otros productos industriales en África a cambio de esclavos, que eran trasladados al Caribe para trabajar en las plantaciones danesas o ser vendidos en las islas vecinas.
Al iniciar el siglo XVII las grandes potencias coloniales, sobre todo España, pero también los Países Bajos, Francia e Inglaterra, habían colonizado la mayor parte del Caribe.
El fuerte danés estuvo terminado en 1680 y fue llamado Fort Christian en honor del rey Cristián V de Dinamarca-Noruega.
Esmit era un inescrupuloso comerciante de esclavos, y mantenía relaciones con los muchos piratas que en esa época reinaban sobre todo el Caribe.
Esmit construyó en esa localidad numerosas posadas para piratas, comprendiendo que podía amasar una fortuna personal permitiendo a los filibusteros utilizar la isla como base para los atracos contra buques ingleses o franceses.
Inglaterra protestó ante el gobierno danés, advirtiéndole que de no poner fin a esa situación, la armada británica atacaría St.
La Compañía compraba esclavos a los jefes locales, que capturaban prisioneros durante las guerras contra otras tribus.
La esclavitud fue abolida 45 años después por el gobernador general Peter von Scholten, coincidiendo con una rebelión en St.
Sin embargo, cuando en 1675 el gobernador danés Jørgen Iversen Dyppel intentó colonizar la vecina isla de St.
Los daneses establecieron un puesto militar de vigilancia en esta última isla, pero tuvieron que abandonarlo cuando llegó una expedición británica.
Jan a las Indias Occidentales Danesas y la bandera de Dinamarca fue izada en la plantación Carolina, en Coral Bay.
Ante la negativa del gobernador Bredal, los británicos, que no tenían órdenes de usar la fuerza, se retiraron.
En 1726 se envió a Copenhague la declaración de que la isla podía ser considerada como poblada.
Croix, pero el proyecto se retrasó bastante debido a la falta de recursos económicos y humanos en la colonia.
Hasta entonces, la Compañía había empleado un mapa provisional para poder vender los solares; el objetivo era dividir la isla en 300 plantaciones.
Según las estadísticas oficiales, en ese año el 80 % de la población era esclava, pero tal vez las cifras eran algo mayores.
La disposición, conocida como Gardelins reglement (reglamento de Gardelin) era bastante estricto y detallado para cada delito.
Los constantes atropellos provocaron que Dinamarca-Noruega firmara una alianza de neutralidad con Rusia, Suecia y Prusia.
The Arab lanzó un cañonazo sobre el barco danés, cuyo capitán, Carl Vilhelm Jessen, respondió.
Ante la carga de las dos embarcaciones británicas, Jessen emprendió la retirada hacia Charlotte Amalie, donde estaría protegido por Fort Christian.
La flota, al mando del vicealmirante John Thomas Duckworth llegó con 4000 soldados comandados por el general Trigge.
Para la población blanca, la huelga no sólo representaba una amenaza con riesgos catastróficos para la economía, sino también el fin de una época.
El gobierno danés se inmiscuyó rápidamente en el asunto de la lejana y muy poco rentable colonia debido a la importancia estratégica de las islas durante la Primera Guerra Mundial y a las negociaciones con los Estados Unidos sobre una eventual venta del territorio.
No existía un vínculo sólido entre Dinamarca y la población de la colonia, como el idioma, la cultura o la religión.
Las Indias Occidentales Danesas se encontraban en un fuerte retroceso económico y social hacia la mitad de siglo XIX.
Más que intereses económicos, Estados Unidos consideraba las Indias Occidentales Danesas de gran importancia estratégica para impedir la presencia alemana en la zona.
En las Indias Occidentales Danesas convivieron varios grupos étnicos que conservaron su tradiciones y su propia religión.
Por ejemplo, el derecho de propiedad danés incluía animales, tierras y bienes muebles e inmuebles, pero no los esclavos.
A partir del último cuarto del siglo XVIII la colonia contaba con 400 soldados, un número que aproximadamente se mantuvo constante hasta 1872, año en que se reorganizaron las fuerzas militares coloniales bajo el nombre de «Ejército de las Indias Occidentales».
La única contramarca que se conoce contenía las letras “FR” (Frederik) entrelazadas y coronadas, al pie de las mismas aparece el número “VI” (numeral del rey).