Incendio de Windscale

[3]​ El accidente ocurrió cuando el núcleo de la unidad 1 del reactor nuclear en Windscale, Cumberland (ahora Sellafield, Cumbria) se incendió, liberando sustanciales cantidades de contaminación radiactiva en la zona que lo rodeaba.Especialmente preocupante en ese momento resultaba el isótopo radiactivo yodo-131, que puede causar cáncer de tiroides.Con posterioridad, se estimó que el incidente causó 240 muertes adicionales debido al cáncer.[4]​ No fue evacuado nadie en la zona, pero se temía que la leche pudiera estar peligrosamente contaminada.[5]​[6]​ Después de la Segunda Guerra Mundial, el Gobierno británico no quería quedarse atrás como potencia mundial en la emergente carrera armamentística, por lo que se embarcó en un programa para construir su propia bomba atómica tan rápidamente como fuera posible.Debido a esto, fueron conocidos como la Locura de Cockcroft por los trabajadores e ingenieros.Como resultaron finalmente las cosas, la Locura de Cockcroft probablemente previno que un desastre se convirtiera en una catástrofe.Tanto el material blanco y algunos de los isótopos producidos se indican más abajo.Esta energía, si se permitía su acumulación, podía escapar espontáneamente en un poderoso golpe de calor.Esto preocupó a los científicos británicos, así que se buscó una forma segura de liberar la energía almacenada.Cada ciclo de recocido era ligeramente diferente y progresivamente más difícil a medida que el tiempo pasaba; muchos de los últimos ciclos tuvieron que ser repetidos, y cada vez se requerían temperaturas más y más altas para poder iniciar el proceso de recocido.[9]​ Las fases de recocido no fueron parte del plan original, así que se colocaron termopares en diferente posiciones en el reactor para monitorizar las operaciones normales, pero no para controlar el proceso de recocido.Los británicos no tenían ninguna instalación para producir tritio y decidieron usar los reactores de Windscale.Al día siguiente, para ejecutar el proceso de recocido, los operadores incrementaron la potencia del reactor.Se sospecha que esto, y el segundo recalentamiento, fueron los factores decisivos detrás del incendio, aunque la causa precisa permanece desconocida.Los operadores trataron de examinar el reactor con un escáner remoto, pero se había bloqueado.Se sacó un tapón de inspección del canal de combustible cercano a un termopar que estaba registrando altas temperaturas y fue entonces cuando los operadores vieron que el combustible estaba al rojo vivo por el calor.Primero procuraron apagar las llamas poniendo los ventiladores a toda potencia e incrementar la refrigeración, pero esto avivó el incendio.Las temperaturas eran extremas (una termocupla registró 1.300 °C) y la contención biológica alrededor del reactor siniestrado estaba en peligro de colapso.Finalmente logró sacar una placa de inspección y pudo ver cómo el incendio estaba apagándose.[12]​ Investigaciones subsecuentes, llevadas a cabo como parte del proceso de descontaminación, descartaron esta posibilidad.Hubo una fuga de material radiactivo que se dispersó a través del Reino Unido y el Continente.Estos depuradores supusieron un gran gasto y se instalaron tras la insistencia de John Cockcroft.[4]​ No hubo evacuaciones en la zona adyacente, pero se temía que la leche podría estar peligrosamente contaminada.[15]​ La Pila 2 de Windscale, aunque no fue dañada en el incendio, fue considerada demasiado insegura para continuar su uso.Su informe (el "Informe Penney") fue remitido al presidente de la Autoridad para la Energía Atómica del Reino Unido y formó la base del libro blanco gubernamental remitido al Parlamento en noviembre de 1957.Algunos pensaban que a pesar de todo, la determinación y valentía mostrada por Thomas Touhy, así como el papel esencial que él jugó en conjurar un completo desastre, no habían sido totalmente reconocidos.Parte del sitio fue posteriormente renombrado Sellafield después de ser transferido a BNFL.[19]​ Three Mile Island era un reactor civil, y Chernóbil principalmente también lo era, ambos eran usados para la producción de energía eléctrica.[20]​ En 2007, la BBC produjo otro documental acerca del accidente titulado "Windscale: Britain’s Biggest Nuclear Disaster"[16]​ (en castellano: Windscale: el desastre nuclear más grande de Gran Bretaña), en el que se investiga la historia de la primera instalación nuclear británica y su rol en el desarrollo de las armas nucleares.
Los reactores de Windscale (centro y a la derecha) en 1985.
El diseño del reactor número 1 de Windscale. Leyenda: Filter: Filtro, Channel: Canal, Fuel rods: varillas de combustible, Graphite core: Núcleo de grafito, Air flow: Flujo de aire.
Diagrama esquemático del reactor de Windscale. Leyenda: Filters: Filtros, Biological Cover: Cubierta biológica, Graphite Core: Núcleo de grafito, Coolant Air Intake: Ingreso de aire de refrigeración, Fuel Output: Salida del combustible.