Proceso Teller-Ulam

Su nombre viene de los dos principales contribuidores, el físico húngaro-estadounidense Edward Teller y del matemático polaco-estadounidense Stanisław Ulam, que desarrolló el diseño en 1951.

En 1941, Teller se une al proyecto Manhattan, que tiene como objetivo desarrollar la bomba atómica de fisión.

Debido a que las dificultades encontradas para realizar una bomba de fisión fueron enormes, no se siguió la pista de la bomba H, lo que causó una gran decepción a Teller.

Sin embargo, su modelo, aunque razonable, no permitió lograr el fin pretendido.

Ulam sugiere entonces un nuevo método que sí resultará exitoso.

La "implosión por radiación" se convirtió entonces en el método estándar para crear las bombas de fusión.

En comparación, las bombas H típicamente serían por lo menos 1 000 veces más potentes que Little Boy, la bomba atómica de fisión lanzada sobre Hiroshima.

La energía máxima liberada por una bomba de fusión no tiene límite teóricamente.

Explosión de Ivy Mike , la primera bomba H probada, el 31 de octubre de 1952.
Configuración de una bomba de fisión-fusión-fisión

A : etapa de fisión
B : etapa de fusión

1. Lentes de explosivos convencionales de alta potencia destinadas a desencadenar la reacción de fisión
2. Uranio-238 ("tampón")
3. Vacío ("levitación")
4. Gas de tritio ("refuerzo", en azul) encerrado en un núcleo hueco de plutonio o uranio
5. Espuma de poliestireno
6. Uranio-238 ("tampón")
7. Deuterio de litio 6 (combustible de la fusión)
8. Plutonio (bujía de encendido)
9. Envoltura reflectante (refleja los rayos X hacia el dispositivo de la fusión)
Desarrollo de la explosión de una bomba H

A Bomba antes de la explosión. Etapa de fisión (arriba) llamada primaria, etapa de fusión (abajo), llamada secundaria, totalmente suspendidas en una espuma de poliestireno.
B Un explosivo de alta potencia detona en el primario, comprimiendo el uranio de forma supercrítica y empieza una reacción de fisión.
C El primario emite rayos X que son reflejados por la cubierta e irradian la espuma de poliestireno.
D La espuma de poliestireno se hace plasma a causa de la radiación y comprime el secundario, y el plutonio comienza su fisión.
E Comprimido y calentado, el deuteruro de litio-6 comienza la reacción de fusión, un flujo de neutrones enciende la fusión del tampón. Comienza a formarse una bola de fuego...
La prueba "Castle Bravo", de una potencia de 15 megatones (Bikini, 1954).