Iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir

Esta capilla tiene una pequeña bóveda nervada que pudo haber sido obra del arquitecto Pere Compte.

Por este motivo a finales del siglo XVII, entre 1690 y 1693, el arquitecto barroco Juan Bautista Pérez Castiel cubrió el interior con esgrafiados, estucos y relieves que eran más bien esculturas, como los putti de escayola esculpidos sobre cada pilastra.

Para la renovación pictórica, el canónigo Vicente Victoria y el Arzobispo Rocabertí invitaron a Valencia al maestro Antonio Palomino, pintor de cámara del rey Carlos II.

Ambos pintores, Palomino y Vidal, se encuentran retratados en el muro hastial, justo a la derecha del gran rosetón.

Cada escena es escoltada por dos miembros de las nueve categorías del Coro angélico, dos Santos, dos Mártires o dos Vírgenes, y se representan también figuras alegóricas de virtudes morales cristianas atribuidas a los santos y relacionadas con la escena principal del luneto.

Es en esta reforma barroca cuando las ventanas dejan de ser góticas y pasan a ser todas rectangulares con alabastro, de las cuales en la actualidad solo se conservan las dos más próximas a los pies del templo.

Las únicas ventanas que permanecieron rectangulares fueron las dos más próximas al muro hastial a los pies del templo.

En esta parroquia ha adquirido gran relevancia la capilla de San Judas Tadeo, patrón de las causas perdidas o imposibles, y por ello la gente que acude los lunes al templo también pasa por la capilla dedicada a San Judas Tadeo, donde guardan una ordenada fila hasta llegar frente a la capilla y pedir la intercesión del santo en las causas particularmente difíciles.

[14]​ Su ubicación privilegiada y su popularidad la han convertido en un elemento turístico indispensable para cualquier visitante a la ciudad.

Durante los horarios de culto no está permitido hacer visitas turísticas y culturales al templo.

Los horarios pueden sufrir modificaciones en algunos días puntuales, tanto por festividades religiosas como por diferentes eventos y según la época del año, por lo que se recomienda consultar previamente la agenda de su página web.

Los horarios pueden sufrir modificaciones por celebraciones litúrgicas puntuales, sobre todo los domingos y en festividades religiosas, por lo que se recomienda consultar previamente la agenda de su página web.

La entrada incluye siempre poder escuchar una audioguía (tanto en formato físico como en el propio teléfono del visitante escaneando un código QR) en castellano, valenciano, inglés, italiano o francés que acompaña al visitante por la iglesia comentando los detalles de los frescos, las capillas y la historia del templo.

Rompimiento de gloria pintado al fresco en la zona superior del presbiterio del altar mayor , representando a San Pedro Mártir (izquierda) y a San Nicolás de Bari (derecha) rodeados por seis Doctores de la Iglesia situados en seis pechinas .
Portada de la Capilla de la Comunión y portada gótica del siglo XV con el rosetón encima.
Los nervios curzándose en las bóvedas góticas de crucería , cubiertas de la decoración barroca como los trampantojos de unos óculos mirando hacia el cielo.
La nave gótica cubierta de las pinturas barrocas al fresco , diseñadas por Palomino y ejecutadas por Dionís Vidal .
Torre campanario y fachada neogótica de la iglesia vistas desde la Plaza de San Nicolás