Iglesia ortodoxa

[2]​[3]​ En griego se llama Ορθόδοξη Καθολική και Αποστολική Εκκλησία (Orthódoxi Katholikí ke Apostolikí Ekklisía).El cristianismo ortodoxo se difundió por Europa Oriental gracias al prestigio del Imperio bizantino y a la labor de numerosos grupos misioneros.[6]​ En la actualidad, el cristianismo ortodoxo es la religión predominante en Bielorrusia, Bulgaria, Chipre, Georgia, Grecia, Macedonia del Norte, Moldavia, Montenegro, Rusia, Rumanía, Serbia y Ucrania.Hay comunidades grandes en Kazajistán (44 % de la población), Letonia (35 %), Bosnia-Herzegovina (31 %), Albania (20 %),[7]​ Kirguistán (20 %), Estonia (16 %),[8]​Turquía (10%), Líbano (10 %),[9]​ Uzbekistán (9 %), Turkmenistán (9 %), Siria (4,5 %),[10]​ Croacia (4,4 %), Lituania (4,1 %),[11]​ Uganda (4 %)[12]​ y Cisjordania.Se encuentran también en Palestina ocupada por Israel custodiando algunos de los Santos Lugares, especialmente en Jerusalén.Debido a la emigración,[13]​ existen también comunidades ortodoxas importantes en Alemania, Argentina,[14]​[15]​ Australia,[16]​ Canadá, Chile,[17]​ Colombia, Cuba, España,[18]​ Estados Unidos, Francia,[19]​ Reino Unido, Italia, México,[20]​ Paraguay, Perú, República Dominicana, Venezuela, Honduras y Guatemala.[21]​ La doctrina de la Iglesia ortodoxa, con respecto a la Trinidad, se encuentra resumida en el Símbolo Niceno-Constantinopolitano.La sede del patriarca ecuménico se encuentra en Constantinopla, la actual Estambul en Turquía, en el barrio de Fanar.Los otros patriarcados orientales reconocidos en el Concilio de Calcedonia del año 451 (Alejandría, Antioquía, Jerusalén), habían perdido importancia al ser sometidos sus territorios en el dominio islámico, y las relaciones con Roma eran lejanas, aunque todavía frecuentes, al estar situada esa ciudad, desde el punto de vista bizantino, en la periferia del mundo civilizado.El papa parecía más atento a lo que ocurría en la nueva cristiandad occidental, aunque todavía, mientras duró el dominio imperial en el exarcado de Rávena, varios papas fueron de origen griego o sirio.Después se restañó la ruptura producida por el enfrentamiento entre el Patriarca constantinopolitano Focio y el papa Nicolás I.[27]​ Las Iglesias autocéfalas poseen independencia administrativa, incluyendo la potestad de crear diócesis y nombrar sus obispos (incluyendo el patriarca, arzobispo o metropolitano que encabeza la iglesia) y de resolver sus problemas internos sin acudir a ninguna autoridad eclesiástica superior.
Países y regiones donde es mayoritario el cristianismo ortodoxo.
La Trinidad del Antiguo Testamento , icono de Andréi Rubliov ; comienzos del siglo XV .
Los padres del Primer Concilio Ecuménico (el año 325). El texto mostrado no es el Credo de Nicea (325) sino el litúrgico , basado en la revisión del Concilio de Constantinopla I (381).
Territorios canónicos de las Iglesias ortodoxas (2022)
Interior de una iglesia ortodoxa del patriarcado de Serbia en La Coruña , Galicia , ( España ).
Uno de los iconostasios del monasterio de Valaam en las Islas Valaam en Rusia