Hueso

Los huesos son órganos rígidos que forman el endoesqueleto de muchos animales, como los seres humanos.

Poseen varias funciones: forman una estructura sólida para el sostenimiento del cuerpo, protegen órganos muy sensibles como el cerebro, hacen posible el movimiento al servir como lugar de inserción a los músculos y producen las células que forman parte de la sangre (hematopoyesis).

El principal es el tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo firme, duro y resistente que está compuesto por células (osteocitos) y componentes extracelulares calcificados que le proporciona gran dureza.

Cuenta además con vasos sanguíneos y nervios que irrigan e inervan su estructura.

Sin embargo el hueso no es la sustancia de mayor dureza del organismo pues es superada por el esmalte dental.

Sin embargo estos restos óseos no son verdaderos huesos aunque conserven la forma, pues han perdido los vasos sanguíneos, los nervios, la médula ósea, todas las células vivas y carecen de capacidad de crecimiento y regeneración.

[15]​ El proceso se inicia por la actividad de los osteoclastos que destruyen el hueso en pequeñas áreas localizadas, a continuación los osteoblastos lo reparan creando nueva matriz intercelular y facilitando la mineralización.

Algunas de las más importantes son las siguientes:[15]​ Los huesos largos presentan una forma cilíndrica, donde predomina la longitud sobre el ancho y grosor.

No presentan forma o división predominante para su agrupación, son impares y se localizan en la línea media, sus funciones son variables aunque la de mayor importancia es la protección del sistema nervioso central.

Su función es la de disminuir la fricción y alteran la dirección en que se realiza la tracción muscular.

Sin embargo no hay un límite perfectamente marcado entre las dos áreas existiendo una pequeña zona de transición.

Está constituido por capas concéntricas de laminillas óseas que forman estructuras cilíndricas llamadas osteonas,.

[7]​ En las laminillas se ubican lagunas embutidas en el matriz mineralizada que contienen osteocitos (célula principal del tejido óseo), desde cada laguna irradian pequeños canalículos ramificados que las comunican entre sí y hacen posible la nutrición de las células.

Estas placas forman una estructura esponjosa en la que se intercalan huecos llenos de médula ósea roja.

El sistema esquelético está expuesto a patologías de naturaleza circulatoria, inflamatoria, neoplásica, metabólica y congénita, tal como los otros órganos del cuerpo.

Algunas de las entidades más conocida del grupo son la acondroplasia que provoca enanismo y la osteogénesis imperfecta, enfermedad congénita causada por la falta o insuficiencia del colágeno que se caracteriza porque los huesos de fracturan muy fácilmente, con frecuencia tras un pequeño traumatismo o a veces sin razón aparente.

La osteomielitis es un proceso infeccioso que afecta a la estructura del hueso y puede provocar su destrucción (osteonecrosis).

No obstante, hay un número considerable de causas secundarias de osteoporosis a cualquier edad que no suelen ser reconocidas ni valoradas, pero que se pueden identificar si se somete al paciente a una evaluación apropiada.

[23]​[24]​[25]​[26]​ En las personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten no celíaca con enfermedad activa, causa la osteoporosis y no se limitan a posibles carencias nutricionales, sino también a procesos inflamatorios o autoinmunes, en los que el consumo de gluten provoca el desarrollo de autoanticuerpos que atacan a los huesos.

Fémur humano
Células óseas
La cadena de huesecillos situada en el oído medio tiene gran importancia en el proceso de audición
Radiografía del extremo inferior de la tibia y el peroné. La flecha roja indica la situación del cartílago de crecimiento de la tibia.
Radiografía de la mano izquierda normal de un adulto. La flecha indica la ubicación de un hueso sesamoideo claramente visible junto a la articulación metacarpofalángica del pulgar.
Estructura de un hueso plano
Sección transversal del fémur en la que puede observarse el hueso cortical o compacto y el esponjoso o trabecular
Estructura del tejido óseo compacto
Sección de una osteona
Osteocitos incluidos en la matriz ósea
Médula ósea roja
Sección de un hueso largo. Puede observarse en su interior la cavidad medular repleta de médula ósea amarilla.
La flecha indica una fractura de radio en un antebrazo humano
Dado antiguo fabricado con hueso