Historia de la provincia de Santa Fe

[1]​ Debido a las inundaciones, se resolvió emplazar la ciudad en su lugar actual.Los primeros traslados de pobladores comenzaron a operarse aisladamente en 1651, pero hubo protestas y apelaciones a la decisión, por lo que, previas las construcciones del caso, la mudanza se concretó recién en 1661, oportunidad en la que se agrega el calificativo de la Vera Cruz al nombre de Santa Fe.Incorporó a la expedición el 1 de octubre a la Compañía de Blandengues de Santa Fe, compuesta por 40 soldados y 60 reclutas, y ordenó que se formara una segunda compañía con otros 100 hombres al mando del capitán Agustín Martín Dacosta.El 18 de diciembre se reunió el cabildo abierto, que nombró diputado a Tarragona.El 27 de febrero de 1812 Belgrano estableció las baterías Libertad e Independencia a orillas del río Paraná, en Rosario e hizo jurar ese día por primera vez la bandera nacional a sus soldados.Durante las luchas civiles de 1820, las tropas santafesinas fueron decisivas en la derrota del ejército porteño centralista.Así, con el tiempo, López fue convirtiéndose en el Patriarca de la Federación, estableciéndose como referente del partido Federal hasta su muerte en 1838.Tras la muerte de López fue su secretario y mano derecha, Domingo Cullen el elegido como gobernador.De esta forma Cullen había desafiado la autoridad que Rosas deseaba significar, tras el derrocamiento , Rosas nombró al pro-rosista Juan Pablo López como gobernador.En 1932 llegó al gobierno el PDP, con Luciano Molinas como gobernador.No obstante que en las elecciones del año 2003 el candidato más votado fue el socialista Hermes Binner, no llegó al poder por ley electoral llamada Ley de lemas.Esta ley permitía que varios candidatos de un mismo partido se presentaran al mismo tiempo y luego llegaba al poder el candidato más votado dentro del partido (lema) que sumó más votos en el total general.
Bandera de la Provincia de Santa Fe.
Acta de Fundación de Santa Fe.
El Patriarca de la Federación es el prócer de la provincia