El gobierno de Mao Zedong (1949-1976), tras la guerra civil china (1927-1950), experimentó importantes cambios económicos, políticos y sociales.
En el Primer Frente Unido, los comunistas inicialmente se aliaron con el nacionalista Kuomintang (KMT).
El Gran Salto Adelante fue, junto con el movimiento de la comuna popular,[32] el principal cambio al régimen rural chino en el siglo XX.
[44][45][46] Además de las muertes por hambre, millones también murieron por palizas, torturas y ejecuciones.
Más del treinta por ciento de todas las casas fueron destruidas durante la campaña por diversas razones.
[53][59][60][61][62][63] La Revolución Cultural, conocida también como la Gran Revolución Cultural Proletaria (en chino simplificado: 无产阶级文化大革命, en chino tradicional: 無產階級文化大革命, en pinyin: wúchǎn jiējí wénhuà dà gémìng, habitualmente abreviada como 文化大革命, wénhuà dà gémìng, literalmente Gran Revolución Cultural), fue un movimiento sociopolítico que acaeció en China desde 1966 hasta 1976.
En la cúpula, condujo a una purga masiva de altos funcionarios, en particular Liu Shaoqi y Deng Xiaoping.
La ruptura sino-soviética (en chino, 中苏交恶; en ruso: Советско-китайский раскол) es el nombre que recibió la crisis en las relaciones entre la República Popular China y la URSS que comenzó a finales de la década de 1950 y se intensificó durante la siguiente década.
Mientras que el líder chino, Mao Zedong, prefería una mayor beligerancia hacia los países capitalistas (maoísmo), el Gobierno soviético orientó su política hacia una «coexistencia pacífica» con estos países, por lo que Mao y el Partido Comunista de China acusaron a la URSS de revisionismo.
El término maoísmo nunca ha sido empleado oficialmente por el Partido Comunista de China, excepto como palabra derivada.