Partido Comunista de Nepal (Centro Maoísta)

[2]​ Durante la guerra contra el Ejército monárquico el PCN(m) llegó a dominar el 80% del territorio de Nepal, estableciendo gobiernos locales y regionales en varios distritos.

Siguieron la estrategia maoísta de la guerra popular prolongada, según la cual hay que tomar un control gradual del campo hasta rodear las ciudades, sólo luchando con las fuerzas gubernamentales cuando ellos superan en número significativamente al enemigo.

En 2001 el Ejército nepalí comenzó una campaña militar contra los rebeldes maoístas, especialmente en las áreas occidentales del país, con intermitentes alto el fuego.

Durante la guerra contra el Ejército, el PCN(m) llegó a dominar el 80% del territorio de Nepal en las zonas rurales, estableciendo gobiernos locales y regionales en varios distritos.

[3]​ Cuando en 2005 el rey Gyanendra reinstauró la monarquía absoluta, el PCN(m) convocó una huelga general indefinida en abril de 2006 junto a otros 7 partidos opositores, lo cual llevó al monarca a anunciar que restituía el Parlamento de Nepal.

Aunque los otros partidos finalizaron las movilizaciones y nombraron a un candidato a primer ministro, el PCN(M) rechazó la decisión del rey por boca del propio Prachanda, por considerarla una conspiración para permitir que continuara en el poder.

Para entonces el PCUN(m) seguía siendo la mayor fuerza en la Asamblea Constituyente nepalí contando con 239 representantes.

Portón de entrada a una aldea tomada por el PCN(m) durante la Guerra Civil Nepalesa .