Su padre era el ingeniero Horacio Valdés Ortúzar, fugaz ministro de Obras Públicas de Carlos Ibáñez del Campo,[1][10] y su madre la progresista escritora y artista plástica Blanca Subercaseaux Errázuriz.[1][9][11][12][13][14] Siendo niño se empapó, junto a sus hermanos María, Francisco,[15] Margarita y Blanca, todos mayores, de las costumbres europeas gracias a una institutriz belga contratada especialmente por su familia para que les educara.[1][14][18] De vuelta en su país, en 1932, se incorporó al Colegio San Ignacio, donde sería compañero, entre otros, de Sergio Livingstone y alumno del padre Alberto Hurtado, quien después sería elevado a santo.[1] Por esta razón, cuando su camarada Eduardo Frei Montalva llegó al poder le designó ministro de Relaciones Exteriores, cargo que mantuvo durante toda la administración.[nota 6] También se envió a Su Majestad británica (1967) la petición de arbitrio por el Canal del Beagle.[25] Se radicó por diez años en Nueva York y a su regreso, en 1982, fue elegido presidente de su colectividad, cargo que mantendría hasta 1987.[9][18][nota 7] En abril de 1975, junto a otros altos dirigentes DC reunidos en Nueva York (Bernardo Leighton, Renán Fuentealba Moena, Claudio Huepe, Ricardo Hormazábal y Radomiro Tomic) abogó por una conciliación con la izquierda y criticó la línea política seguida en Chile por el entonces presidente del partido, Patricio Aylwin, que en cambio había apoyado el golpe militar y dirigía la organización por el llamado "camino propio".Éstos, de acuerdo con la versión recogida por el FBI, también tenían como blanco a Radomiro Tomic, candidato presidencial del PDC en 1970, quien estaba establecido en Washington.[27][28][29] Quedando al descubierto, los agentes chilenos abandonaron Nueva York vía Madrid.[1][9] Tras el plebiscito de 1988 era considerado una carta segura para la elección presidencial que se avecinaba.En 1993, dio un paso al lado para favorecer esta vez la opción presidencial de Eduardo Frei Ruiz-Tagle.