Barrio El Llano Subercaseaux

La calle San Diego y la Gran Avenida corresponden aproximadamente al trazado que el Capac Ñan o Camino del Inca habría tenido desde el centro urbano que hoy ocupa Santiago Centro[1]​ hacia los Cerrillos de Tango, donde se ubica la huaca de Chena.En 1850, Ramón Subercaseaux Mercado, acaudalado político y comerciante de Valparaíso, compró la chacra San Francisco.[3]​ Al efecto, entre 1893 y 1909 vendieron numerosos paños en los que se fueron edificando las primeras casas individuales.En estos sitios fueron levantadas nuevas residencias donde se instalarán personas que ejercerán cargos relevantes para la formación de comuna, como los presbíteros Miguel León Prado y Ceferino Prado Herrera, y algunos de los primeros regidores de la alcaldía, como don Bartolo Soto, don Francisco Villaroel Mura [4]​ y don Dionisio Sánchez Medina.[5]​ Con el tiempo, Ramón Subercaseaux donó parte de su predio para contribuir a la urbanización: una franja en San Miguel donde se pretendía formar un parque que llevaría su nombre y que fue diseñado por Óscar Prager, urbanista de la época.Pedro Subercaseaux, hijo del primero, fue un pintor y fraile que está considerado como el creador de la primera historieta chilena: con su seudónimo Lustig dio vida a Federico Von Pilsener.Luis Risopatrón en su libro Diccionario Jeográfico de Chile del año 1924, describió al lugar como:[6]​ En los años cuarenta de siglo XX, El Llano comenzó a sufrir una "inexplicable parálisis en su desarrollo, fenómeno que se extendió hasta la mitad de la década del noventa, que es el período en que se inicia toda una transformación del sector gracias a las nuevas construcciones impulsadas para abrir un mercado de viviendas en altura".Su núcleo es la plaza El Llano, rotonda ubicada en la intersección de las calles José Joaquín Vallejos y Ricardo Morales.Frente a estos, entre el Llano Subercaseaux y la Gran Avenida, se encuentra la plaza José Miguel Carrera, con la estatua del prócer.Asimismo, el barrio cuenta con varios centros médicos dispuestos a lo largo de la avenida Llano Subercaseaux.En su esquina sur-poniente, en la intersección de las avenidas Salesianos y José Joaquín Prieto, se ubica el gimnasio municipal.
Casa de 1918 en el Barrio El Llano
Muro exterior de la Casa de la Cultura, con una imagen de Benjamín Vicuña Mackenna y su esposa Victoria, hija de Ramón Subercaseaux Vicuña .
Antigua cava, hoy Sala Fray Pedro Subercaseaux , que se usa para exposiciones y otros eventos culturales
Edificio en el Llano Subercaseaux
Municipalidad
Encuentro , de Fernando Marcos