Ismael Huerta

[1]​ Luego, bajo la dictadura militar del general Augusto Pinochet que derrocó a dicho mandatario, se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores y embajador representante permanente de Chile ante las Naciones Unidas, con sede en Nueva York (Estados Unidos).

También, fue rector de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego, en Punta Arenas, asistió al Liceo Salesiano San José, y finalmente al Colegio de los Sagrados Corazones de Valparaíso.

[2]​ Rendido el tercer año de humanidades, requisito de estudios para ingresar a la Escuela Naval Arturo Prat, no pudo hacerlo por no tener la edad mínima exigida.

[1]​ En marzo de 1942 contrajo matrimonio con Guillermina Wallace Dunsmore Aird, con quien tuvo cuatro hijos:[2]​ Ismael, Bernarda, Jorge (quien también llegaría a ser marino y alcanzar el rango de vicealmirante) y Mina.

El viaje en el “Arizona” duró seis semanas, y luego en París tuvo seis semanas más para practicar el idioma galo antes de presentarse en el buque escuela.

La superioridad naval dispuso que efectuara el curso de aplicación de artillería que se dictaba a bordo del crucero "Blanco Encalada" y luego, para terminar los cursos de aplicación, fue transbordado a la Escuela de Torpedos y Electricidad, en Talcahuano, para tomar ramos sobre Torpedos, Explosivos, Bajo Voltaje, Teléfonos, Buceo, Submarinos y Girocompases; donde obtuvo el primer lugar.

[1]​ Estando a bordo tuvo que aceptar seguir la carrera de técnico, por sus estudios en Francia y Alemania, contra sus deseos de ser oficial especialista en artillería.

[1]​ Estando en esta repartición, entre 1948 y 1949, fue embarcado en comisión en la fragata "Covadonga", integrando la 3ª Expedición Antártica, que requería un técnico en radiocomunicaciones para modificar la instalación de la radioestación Base Naval Antártica "Arturo Prat".

[1]​ También, cumplió numerosas comisiones en los patrulleros "Lautaro", y "Lientur", y en la barcaza "Grumete Díaz", naves en las que recorrió la jurisdicción naval, desde el faro San Pedro hasta la isla Navarino.

[1]​ En mayo de 1953 fue destinado a la misión naval de Chile en Londres (Inglaterra), como inspector de los radares que se estaban fabricando para el acorazado "Almirante Latorre", nave que se pensaba modernizar.

La Universidad Católica de Valparaíso organizó un Politécnico para expertos pesqueros al que dictó rudimentos de navegación electrónica: radar, sonar, ecosonda y radiogionómetro.

[1]​ En esa fecha el presidente Salvador Allende integró al gabinete ministerial a tres altos oficiales de las Fuerzas Armadas en un intento de estabilizar la situación interna del país.

[1]​ A los pocos días de haber asumido el cargo, desconocidos lanzaron una bomba al jardín de su casa en Viña del Mar, la que fue encontrada por su esposa y hecha detonar por expertos militares; era de alto poder explosivo.