Francisco Valdés Subercaseaux

Tuvo por hermanos a María, Margarita, Blanca y Gabriel, este último un destacado político chileno.Realizó sus estudios primarios en el Colegio San Ignacio, en su ciudad natal.Recibe el grado de Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Gregoriana en 1929.Según el testimonio de la gente que lo conoció, la pobreza, la austeridad, la oración, el espíritu de penitencia, la paz, la humildad y el amor a los más pobres, todo ello fruto de su profunda entrega a Dios y amor filial a Su Madre, la Virgen, eran sus grandes pasiones.Su lema episcopal expresa todo su amor, entrega e intimidad para con Dios; lo que conlleva, a su vez, una gran entrega al servicio de la Iglesia: “Señor, Tú sabes que te quiero”.Monseñor Valdés pide pasar sus últimos días con sus hermanos capuchinos en la Araucanía, donde había iniciado su trabajo misionero.Antes de morir, también manifestó su preocupación por el entonces conflicto limítrofe entre Chile y Argentina.El primero de los cuales, ubicado en Pucón, es obra del escultor chileno Francisco Gazitúa y fue inaugurado en 2013.Misionero en la Araucanía", la que abarca los territorios de las comunas de Freire, Villarrica, Pucón y Curarrehue, y se estructura a lo largo del Camino Internacional Monseñor Francisco Valdés Subercaseaux.