Antineoplásico

Los antineoplásicos son sustancias que impiden el desarrollo, crecimiento, o proliferación de células tumorales malignas.La respuesta obtenida se relaciona directamente con la capacidad proliferativa de la célula.Muchos de los antineoplásicos son profármacos, es decir, se administra un medicamento que es menos tóxico, o tiene mejores características farmacodinámicas, y una vez en el organismo se convierte en otro fármaco más eficaz, seguro y selectivo frente a su diana terapéutica.Son agentes vesicantes que provocan ulceraciones locales cuando hay extravasación.[9]​ Otros fármacos que se utilizan en los tumores malignos (sin ser antitumorales propiamente dichos).Se ajusta por la superficie corporal que deriva del peso y talla.Estas alteraciones se pueden paliar, por ejemplo: La depresión medular es con frecuencia un factor limitante en el uso terapéutico de citostáticos.Aunque se puede producir en cualquier zona, lo más frecuente es una intensa inflamación de la mucosa bucofaríngea (estomatitis o mucositis).Es frecuente la alopecia total que generalmente se resuelve al finalizar el tratamiento.En las mujeres es frecuente la amenorrea durante la administración de citostáticos pero habitualmente se recuperan los ciclos al interrumpir el tratamiento.Los citostáticos pueden inducir malformaciones u otras enfermedades congénitas, por eso durante el tratamiento y hasta 6 meses después se debe evitar tener descendencia.Requiere personal especializado que esté entrenado en el manejo de estos medicamentos debido a los riesgos que puede sufrir el paciente y a la posibilidad de contaminación, tanto del ambiente como del manipulador.Lo más frecuente es canalizar una vena en cada tratamiento con una cánula corta de teflón que se retira al terminar la infusión.Puede producir dolor prolongado, infección, artritis (cuando la vena está sobre una articulación), necrosis de la piel y tejido subcutáneo.
Cristales de cisplatino , un agente alquilante del grupo de los platinos.
Ilustración de la estructura química de la ifosfamida .
Ilustración tridimensional de la estructura química del cisplatino .
Ilustración de la comparación estructural entre la doxorrubicina y epirubicina .
Ilustración de la estructura química del Irinotecan .
Flor de la vinca de Madagascar de donde se extrajo la vinblastina y la vincristina . [ 7 ]
Manos de un paciente con eritrodisestesia palmo-plantar al cabo de 10 días con terapia antineoplásico.
La colocación de terapia intravenosa debe prepararse con las adecuadas condiciones de asepsia, especialmente en pacientes con infusiones continuas por varios días.