Nistatina

[3]​ Los efectos secundarios más comunes cuando se aplica a la piel incluyen ardor, picor y erupción.

Durante el embarazo, su uso en la vagina es seguro, mientras que otras formulaciones no se han estudiado en este grupo.

[7]​[8]​ Su absorción en el tubo digestivo es muy mala, a no ser que se administren dosis muy elevadas.

La administración tanto intramuscular como intravenosa origina importantes reacciones en la zona de inyección o efectos colaterales tóxicos, por lo que se desaconseja su uso.

[1]​ A pesar de trabajar por separado durante múltiples años, Elizabeth Lee Hazen, microbióloga, y Rachel Fuller Brown, química, hallaron en 1950 la primera droga para combatir los hongos, la nistatina.

En la actualidad, este antibiótico antifúngico es indicado en infecciones cutáneas y mucosas como la candidiasis[9]​ Actúa tanto como fungistático como fungicida, en función de la concentración.