Elecciones provinciales de Buenos Aires de 1999

Después de su victoria en las elecciones legislativas como primera candidata a diputada, se esperaba que Graciela Fernández Meijide, del Frente Grande (FG) y apoyada por la coalición Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación (conocida simplemente como La Alianza) derrotara con relativa facilidad al hasta entonces vicepresidente Carlos Ruckauf, del Partido Justicialista (PJ), gobernante de la provincia desde 1987, en la contienda inminente por la gobernación.

Esto dio como resultado que la Alianza opositora gozara de una amplia mayoría absoluta en las dos cámaras.

La provincia de Buenos Aires es, por amplia diferencia, el distrito más poblado de la República Argentina, y alberga por sí sola al 38% del electorado registrado nacional, lo que la convierte en un distrito clave para todos los procesos eleccionarios argentinos.

Desde la instauración del voto secreto en Argentina en 1912 hasta el día de hoy, solo dos presidentes han sido electos sin triunfar en Buenos Aires, Hipólito Yrigoyen en 1916, y Mauricio Macri en 2015.

El vicepresidente Carlos Ruckauf fue elegido candidato justicialista a la gobernación, derrotando por amplio margen al exgobernador Antonio Cafiero, incluso en varios de los bastiones menemistas tradicionales, como La Matanza.

[6]​ La campaña fue muy polarizada entre Ruckauf y Fernández Meijide, con Luis Patti siendo visto como el más probable tercer lugar.

Las encuestas durante casi toda la campaña, al igual que en la elección legislativa anterior, le daban a la dirigente aliancista una amplia ventaja por encima del desgastado justicialismo, con un 43.6% contra un 33.1% de Ruckauf, mientras que Patti tenía un apoyo del 13.3%.

[10]​ Otros obispos no firmaron la declaración y se manifestaron en contra de que la iglesia apoyara candidatos políticos.

[11]​ Ruckauf declaró que nunca agraviaría a nadie, y se definió como "un demócrata de toda la vida".

Ruckauf se impuso descisivamente en la mayoría de los partidos del conurbano bonaerense y en la capital provincial, La Plata.

Fernández Meijide de todas formas aceptó el resultado y le deseó suerte a Ruckauf.

La Alianza obtuvo la victoria en dicha elección con 66 intendencias contra 59 del Partido Justicialista, aunque el peronismo logró conservar su control de varios bastiones tradicionales.

Anticipándose a un sondeo por boca de urna que le auguraba un estrecho triunfo, Satragno concedió una entrevista en vivo en la que se declaró ganadora y dedicó el triunfo a su madre.

Horas más tarde, cuando la tendencia se invirtó a favor de Balestrini, debió admitir la derrota por el mismo medio.

Secciones electorales de Buenos Aires: 1º Sección 2º Sección 3º Sección 4º Sección 5º Sección 6º Sección 7º Sección 8º Sección/Capital