[1] Aunque términos como "desarrollo sostenible" y "desarrollo sustentable" a menudo se utilizan indistintamente, existen matices entre ambos: el primero enfatiza procesos a largo plazo y eficiencia, mientras que el segundo se centra en resultados inmediatos, priorizando la eficacia.Su énfasis recae en la reconciliación entre el bienestar económico, los recursos naturales y la sociedad, buscando satisfacer las necesidades humanas actuales sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras.Se considera que un país crece cuando su producción de bienes y servicios aumenta en el largo plazo.Asimismo, el desarrollo es un crecimiento mas justo socialmente, sin indigencia y con oportunidades de progreso social para todos los habitantes del país"[5] Esta conciencia de los costos humanos, naturales y medioambientales del desarrollo y el progreso ha venido a modificar la actitud de despreocupación o justificación que al respecto imperó durante mucho tiempo.En términos más generales, las políticas de desarrollo sostenible afectan a tres áreas: económica, ambiental y social.La puesta en práctica del desarrollo sostenible tiene como fundamento ciertos valores y principios éticos.[10] La Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural (Unesco, 2001) profundiza aún más en el concepto al afirmar que "... la diversidad cultural es tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos"; se convierte en "una de las raíces del desarrollo entendido no solo en términos de crecimiento económico, sino también como un medio para lograr un balance más satisfactorio intelectual, afectivo, moral y espiritual".Son 17 objetivos y 169 metas propuestos como continuación de los ODM incluyendo nuevas esferas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible, la paz y la justicia, entre otras prioridades.Sin embargo, el enfoque del "desarrollo verde" puede pretender objetivos a largo plazo inalcanzables.El sitio "Desarrollo sostenible en un mundo diverso" trabaja en esta dirección integrando capacidades multidisciplinarias e interpretando la diversidad cultural como un elemento clave de una nueva estrategia para el desarrollo sostenible.[14] Los "tres pilares" que deben ser tenidos en cuenta tanto por las empresas, como por las comunidades y las personas: La justificación del desarrollo sostenible proviene del hecho de que el hombre habita en un planeta finito pero tiene patrones de consumo desmedidos.En la Tierra se tienen recursos naturales limitados (nutrientes en el suelo, agua potable, minerales, etc.), susceptibles de agotarse.El término desarrollo sostenible se encuentra en numerosos discursos políticos, pero su aplicación es muy diversa y en ocasiones perversa.[21] Argumenta que gracias a políticas intervencionistas del Estado y la arrogancia gubernamental no se han dado los cambios adecuados en cuestiones ambientales.Aun así, cualquier medida relativa a las actividades productivas no solo tiene efectos negativos o positivos (por ej.Hoy las tres dimensiones no son suficientes para reflejar la complejidad intrínseca de la sociedad contemporánea.Los retos culturales son de primera magnitud: la creatividad, el conocimiento crítico, la diversidad y la belleza son presupuestos imprescindibles de la sostenibilidad, pues están intrínsecamente relacionados con el desarrollo humano y la libertad.Los países desarrollados (o países del Norte) se dieron cuenta en los años 1970 que su prosperidad se basa en el uso intensivo de recursos naturales finitos, y que, por consiguiente, además de las cuestiones económicas y sociales, un tercer aspecto estaba descuidado: el medio ambiente.Estas iniciativas ejemplifican cómo la participación ciudadana puede potenciar la implementación de estrategias sostenibles a nivel local y global.Es decir, una productividad básica, de acuerdo a la capacidad que pueden suministrar los ecosistemas.Otra dimensión del concepto es que el contexto desde donde se enfoca el desarrollo tiende a ser diferente en los países latinoamericanos, parte de un ámbito nacional a uno global, que se asienta en interrelaciones globales y de naturaleza local.La postura que los artistas pertenecientes a esta nueva rama del arte adoptaron fue la de criticar a los autores contemporáneos de Land Art, que no prestaban atención ni interés por el medio ambiente sobre el cual trabajaban.En este caso, es la Comisión para el Desarrollo Sostenible la que elabora los programas, en principio sin contar con otras aportaciones externas a la propia ONU.Sí cuenta la ONU con otros organismos y con los propios Estados para el desarrollo de puntos concretos del programa.[61] Los ODS fueron establecidos en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AG-ONU) y que se pretende ser alcanzados para el 2030.[64] Pocos meses después se construyó en la misma ciudad la primera garita sustentable, hecha con materiales reciclados.Este se constituyó en uno de los primeros esfuerzos en Latinoamérica para expedir una normatividad integral sobre el medio ambiente.En 2014, Colombia fue el segundo país en Latinoamérica con más voluntarios en línea después de Brasil.[70] En 2006, la WWF, en un informe divulgado en la capital china, Pekín, señaló que Cuba era el único país del mundo con un desarrollo sostenible, a la fecha.[74] Sin embargo, México enfrenta desafíos en la transición hacia energías limpias y sostenibles.
Esquema de los tres pilares del desarrollo sostenible.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Agricultura sostenible.
Ecobarrio Terrafertil: saneamiento urbano mediante redes de ecobarrios diseñados con criterios
bioclimáticos
y de Arquitectura sustentable orientados a la
autosuficiencia energética
, alimenticia, seguridad, financiera y administrativa, para reconstruir el tejido social solidario en contacto con la naturaleza.
[
47
]
Viviendas alimentadas mediante
energía solar
en el barrio
Solarsiedlung
, en
Vauban
(
Friburgo
,
Alemania
). Debe quedar claro que no basta que una edificación tenga paneles solares para poder calificar como arquitectura sustentable
Devido a la filosofía de la fotografía que muestra.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son una iniciativa de
Naciones Unidas
.