Agenda 21 de la cultura

Se basa en los principios de la diversidad cultural, los derechos humanos, el diálogo intercultural, la democracia participativa, la sostenibilidad y la paz.

[3]​ La Agenda 21 de la cultura parte de la idea que la cultura realiza una contribución sin igual al desarrollo humano, al aportar valores como la creatividad, la diversidad, la memoria o la ritualidad, crecientemente necesarios para que cada individuo pueda desplegar su libertad (Amartya Sen).

La Agenda 21 de la cultura contiene 67 artículos, centrados en 5 temáticas: Los artículos están estructurados en El documento está disponible en albanés, alemán, árabe, búlgaro, catalán, español, francés, gallego, inglés, italiano, japonés, persa, polaco, portugués, ruso, serbio (serbocroata), sueco, ucraniano y turco.

La Agenda 21 de la cultura es una herramienta para potenciar el papel de la cultura en las políticas urbanas y es también una herramienta para convertir los temas culturales en el cuarto pilar del desarrollo sostenible.

En efecto, el actual triángulo canónico del desarrollo sostenible (medio ambiente, inclusión social y economía), o bien no incluye la cultura, o bien la considera un elemento instrumental.

logo Agenda 21 de la cultura
logo Agenda 21 de la cultura