[15] En las Cortes Valencianas, dentro de la coalición Compromís, tiene dos representantes propios: Juan Bordera (independiente) y Paula Espinosa.En el acto de presentación, Uralde dio la bienvenida a la "confluencia" con Iniciativa per Catalunya Verds y con la plataforma política promovida por esta, Espacio Plural.[12] Entre los partidos presentes se encontraban representantes de Iniciativa del Poble Valencià, IniciativaVerds o ICV.[27] De entre los partidos que firmaron el manifiesto, solo Iniciativa del Poble Valencià y Els Verds-Esquerra Ecologista del País Valencià (miembros de la Coalició Compromís) e IniciativaVerds (en coalición estable con el PSM-Entesa Nacionalista y Entesa per Mallorca) disponían de representación en parlamentos autonómicos.[30] Sin embargo ICV apostó por reeditar su coalición con EUiA, el referente catalán de Izquierda Unida, para las elecciones generales.[cita requerida] Ambos partidos firmaron un protocolo de intenciones por el que se reconocían mutuamente como referentes en cada uno de los territorios donde se presentan, y acordaban concurrir unidas a las elecciones al Parlamento Europeo en 2014.[57] En este número se incluyen los 11 208 que PSM-Entesa Nacionalista e Iniciativa Verds consiguieron en Baleares,[58] pero no los 25 000 de Coalició Compromís en la Comunidad Valenciana.[63] La lista al Congreso de los Diputados por Valencia de Compromís-Q (sigla que adoptó Coalició Compromís para las elecciones generales) la lideró el nacionalista valenciano Joan Baldoví del BLOC.EQUO, bajo la denominación EQUO-Los Verdes de Asturias, se presentó a las elecciones en solitario, al no haberse revalidado el acuerdo que existía entre Izquierda Unida y Los Verdes de Asturias.[76] EQUO perdió casi la mitad de los votos obtenidos en las anteriores generales.Pocos días antes, Los Verdes de Villena habían anunciado su abandono del proyecto.Además, añadieron que no entendían la “doble militancia” (en referencia a Iniciativa del Poble Valencià) ni la “excesiva influencia” que, a su juicio, tenían IdPV y Els Verds-Esquerra Ecologista en los órganos de decisión de EQUO.[81][82] Los Estatutos fueron aprobados parcialmente en el Congreso, puesto que no hubo tiempo para debatirlos y votarlos por entero.[83] Entre las resoluciones aprobadas por el Congreso se encontraron la estructuración federal del partido, en el que las federaciones de cada comunidad autónoma serán soberanas e incluso podrán tener personalidad jurídica propia, con estatutos que deben seguir las directrices emanadas de la organización federal, incluyendo siempre la palabra EQUO en su denominación.[4][106][107] EQUO se presentó para las elecciones europeas de 2014 en la coalición Primavera Europea con Compromís, entre otros partidos.[113] Sus candidatos a la presidencia de la Comisión Europea fueron Ska Keller y José Bové.Dos en las candidaturas de Podemos y un tercero en la confluencia Alto Aragón en Común.Los electos son: Juantxo López de Uralde (Álava), Rosa Martínez (Vizcaya) y Jorge Luis (Huesca).[120] Finalmente se presentaron en coalición con Iniciativa del Pueblo Andaluz[121] con la denominación «EQUO-Iniciativa Andalucía» con Carmen Molina como candidata a la Presidencia.A causa de ello EQUO no se presentó a las elecciones en toda España, sino solo en algunas circunscripciones: Madrid, Zaragoza, Valencia, Alicante, Castellón, Sevilla, Málaga, Granada, Almería, Vizcaya, Murcia, Asturias, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, La Coruña y Pontevedra.[124] Donde no se presentó en estas elecciones integrando ninguna coalición EQUO pidieron el voto para Unidas Podemos o equivalente.En ambos comicios EQUO se presentó en solitario y sin lograr obtener representación parlamentaria.Está dirigida por un patronato, cuyos componentes son: Cecilia Carballo, su presidenta; Juan López de Uralde; Reyes Montiel; Alejandro Sánchez; Monica Frassoni, copresidente del Partido Verde Europeo; Santiago Martín Barajas; Pepa López; Nacho González; Cristina Monge Lasierra; y Raúl Gómez, secretario de la Fundación.[129] Además, esta cuenta con un Consejo Asesor, formado por científicos, políticos, profesores universitarios, activistas sociales y periodistas.Aunque existe una federación catalana de EQUO, esta no concurre en solitario a las elecciones en Cataluña, al estar presente allí otro partido miembro del Partido Verde Europeo (Esquerra Verda, anteriormente Iniciativa per Catalunya Verds ).No lo hizo Els Verds del País Valencià, que asistió a la reunión, proponiendo en su lugar una "reforma" de la Confederación.[135] También se produjeron movimientos de EQUO y la Confederación respecto al Partido Verde Europeo.Mientras que este mostraba un apoyo explícito a EQUO en el congreso realizado en París en noviembre de 2011,[5] la Confederación trataba en dicho congreso de enmendar dicha resolución para que fuese abandonada y se mostrase apoyo en su lugar a la coalición liderada por Izquierda Unida.[137] En respuesta, organizaciones de EQUO afirmaron que el Partido Verde Europeo se había dirigido a Els Verds del País Valencià para pedirles que se unieran a EQUO, y que este planeaba expulsar a la Confederación en un plazo de dos meses.[4] En las circunscripciones donde no se presentó Más País la formación EQUO pidió el voto para Unidas Podemos o equivalente.)