Sin posibilidad de indumentaria adecuada, cada jugador se procuró una camisa blanca, a la cual Doña María Mincheff de Lazaroff le cosió un detalle negro a la altura del corazón.
Decidieron que había que conseguir camisetas y bautizar nuevamente al equipo: para financiar las camisetas realizaron una rifa y los colores fueron a proposición de Alcides Olivera, quien adquirió 10 números de aquella rifa con la única condición que las casacas fueran a rayas verticales blancas y negras, tal como la camiseta del Montevideo Wanderers, el campeón uruguayo de 1931.
Desde entonces, ese grupo de niños fue creciendo y participando en distintas ligas barriales.
Se consagró campeón en las ligas Parque Rodó, Cordón, Barrio Olímpico, Reducto y Centenario.
Aquella Directiva se propuso como meta el ascenso a Intermedia, por ello, reforzaron al plantel convenientemente formándose un equipo que no paró de ganar y lograron el objetivo.
Ya utilizando definitivamente la tradicional camiseta de la franja negra, con la misma base y algunas incorporaciones se conformó el plantel para afrontar la nueva divisional.
Danubio, ganó los tres torneos que se disputaron en la temporada, “Preparación” “Campeonato Uruguayo” y “Copa de Honor”.
Al año siguiente, se produjo hasta el momento la mejor participación danubiana en la Copa Libertadores de América, donde el equipo avanzó hasta semifinales, derrotando a los dos "grandes" de Uruguay.
Ese mismo año también disputó la Copa Sudamericana 2004 y al siguiente la edición 2005.
El tercer campeonato uruguayo llega en la temporada 2006-07, dirigido técnicamente por Gustavo Matosas.
El torneo se peleó fundamentalmente con Peñarol y casualmente debieron enfrentarse en la última fecha, los aurinegros llegaban al compromiso con 2 puntos de ventaja, por lo cual con solo empatar obtenían el título.
A su vez, se alejaron Jorge Anchén, Luciano Barbosa, Miguel Ximénez, Edison Cavani transferido al Palermo y Juan Salgueiro que se vinculó a un club mexicano.
En la penúltima fecha consiguió la Tabla Anual, lo cual no solo demostró ser el equipo más regular del año sino que le otorgaba ventajas en posibles finales por el “Uruguayo”.
Por el Torneo Clausura, Danubio jugó 15 partidos, de los cuales obtuvo la victoria en 10, empató 2 y cayó en 3.
Wanderers venía haciendo una campaña espectacular coronándose campeón del Clausura y de la tabla Anual.
Así Danubio consiguió la final sin ventaja deportiva para ninguno de los dos.
Para el segundo tiempo del alargue existiría uno de los momentos épicos del campeonato, con varios expulsados y Wanderers jugando un mejor fútbol contraatacó a la franja, desperdiciando muchas oportunidades, y es así que faltando poco para el final Camilo Mayada con una notable salida desde su campo, logra pasarse varios rivales tirando al arco, y en un rebote logra interceptarla de chilena convirtiendo en gol del empate.
Deportivo Maldonado en la penúltima fecha por un gol agónico de César Pereyra, se consumó su tercer descenso a la Segunda División Profesional.
Tanto la bandera como el escudo de Danubio están compuestos por un fondo blanco con una franja negra.
En el caso del escudo, en la parte superior hay una banda blanca en la que aparece la inscripción "D.F.C."
Al refundar el equipo (Danubio) se debió financiar la indumentaria realizando una rifa.
Sin querer cambiar los colores, se optó por el diseño de la camiseta blanca con la diagonal negra.
Recién en el año 1994, surgen dos novedades importantes, se cambia la marca que pasa a ser la argentina “Nanque” y aparece por primera vez como un verdadero patrocinador la empresa de repuestos “Cymaco”, con la novedad que el diseño de la casaca suprime la franja en la espalda.
En abril de 1966 se escrituró la compra del predio adquirido, sito en Av.
En los últimos años, se han registrado incidentes entre los grupos radicales de ambas parcialidades.
[9][10] Desde su fundación, Danubio ha tenido entre sus filas a grandes jugadores tales como Diego Perrone (máximo goleador de Danubio con 72 tantos), Carlos Romero (el que más encuentros disputó en el club, superó los 400 partidos), Juan Burgueño, Ernesto Lazzatti, Raúl Bentancor, Alfonso Auscarriaga, Julio Maceiras, Urbano Rivera, Héctor Argenti, Carlos Correa, Fernando Rodríguez, Néstor Carballo, Héctor Silva, Araquem de Melo, Lorenzo Carrabs, Sergio Santin, Eliseo Rivero, Nelson Alaguich, Rubén Sosa, Javier Zeoli, Gustavo Dalto, Eber Moas, Rubén Da Silva, Edgar Borges, Julio Rodríguez, Álvaro Recoba, Inti Podesta, Marcelo Zalayeta, Cristhian Stuani, Fabián Carini, Ernesto Chevantón, Jadson Viera, Pablo Lima Olid, Edinson Cavani, Ignacio González, Walter Gargano, José María Giménez, Camilo Mayada, Marcelo Saracchi, Cristian González.
[cita requerida] Alejandro Apud Miguel Ximénez Sergio Rodríguez Diego Perrone Federico Blanco Plantilla en la web oficial Nota: en negrita jugadores parte de la última convocatoria en la correspondiente categoría.
Ya posee varios complejos destinados al fútbol juvenil, pero ahora está abocado a finalizar lo que llegará a ser un Centro de Alto Rendimiento para todas las categorías del club.